Conecta con nosotros

México

Secuestro ¿sabes qué hacer y cómo evitarlo?

Autoridades especializadas, emitieron una serie de recomendaciones que te ayudarán a preservar tu seguridad y la de tu familia, para evitar ser víctimas de secuestro.

El secuestro es el acto que priva de la libertad de forma ilegal a una persona o a un grupo de personas, durante un tiempo determinado, con el objetivo de conseguir un rescate u obtener cualquier tipo de beneficio.

Las consecuencias que deja un secuestro son el miedo, el sufrimiento familiar, dolor, luto y trauma psicológico, entre otras.

Para prevenirlo, te compartimos las siguientes recomendaciones de seguridad, para que las pongas en práctica y las compartas con tus seres queridos:

No proporciones información personal o familiar a desconocidos, incluyendo a prestadores de servicios.
Mantén comunicación constante con tu familia; infórmales dónde y con quién estarás.
Evita dar a conocer tu situación económica; no ostentes tus bienes, recursos o joyas.
Distribuye tu dinero en distintas cuentas bancarias; evita llevar contigo todas tus tarjetas de crédito o mucho dinero en efectivo.
Permite el acceso a tu hogar sólo a quienes sean de tu entera confianza.
No hagas alarde de los viajes que realizarás; evita publicar tu ubicación en tiempo real dentro de tus redes sociales.
Identifica y comparte los datos de los vehículos de renta que abordarás.
Cambia constantemente las rutas por las que transitas diariamente.
Mantente alerta mientras caminas o conduces; evita distraerte con tu teléfono celular.
Si notas alguna actividad o persona sospechosa en tu entorno, repórtala inmediatamente a las autoridades.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SECUESTRO?

Si eres víctima:

Manten siempre la calma.
No comentes el suceso con nadie, hágalo únicamente con familiares directos.
No contrates negociadores privados.
No seas un informante fácil. Escucha, analiza y responde.
Minimiza tu situación social y nivel económico.
No comentes las posibilidades de conseguir el dinero que puede tener tu familia.
Trata de no polemizar con ellos, no importa cuán razonables parezcan tus argumentos.
Evita mirar al secuestrador a la cara.
Cumple con las instrucciones de los captores lo mejor posible.
Toma nota mentalmente de todos los movimientos, incluyendo el tiempo, direcciones, distancias, olores especiales y sonidos.
Cada vez que sea posible, memoriza las características de los captores, de sus hábitos, modos de hablar, de los contactos que hacen de sus gustos o disgustos.
Si requieres de un medicamento o tratamiento médico, indícalo al secuestrador.
Si un familiar es secuestrado:

Denuncia inmediatamente al número de Emergencias 911.
Manten la calma y escucha atentamente.
Manten desocupados los posibles teléfonos a donde puedan hacer contacto los secuestradores, de preferencia el teléfono de casa.
Prepárate para recibir la probable llamada de los secuestradores.
No contradigas ni tampoco cedas a sus peticiones.
Demuestra una actitud cooperativa.
No te comprometas a dar grandes cantidades de dinero en tiempos cortos.
En México, el secuestro se castiga hasta con 140 años de prisión y 24 mil días de multa según la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, por lo que es fundamental tu denuncia en este delito.

El Número Único de Emergencias 9-1-1 está disponible las 24 horas del día; úsalo en caso de ser víctima o testigo de algún secuestro.

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto