Conecta con nosotros

México

Secuestro ¿sabes qué hacer y cómo evitarlo?

Autoridades especializadas, emitieron una serie de recomendaciones que te ayudarán a preservar tu seguridad y la de tu familia, para evitar ser víctimas de secuestro.

El secuestro es el acto que priva de la libertad de forma ilegal a una persona o a un grupo de personas, durante un tiempo determinado, con el objetivo de conseguir un rescate u obtener cualquier tipo de beneficio.

Las consecuencias que deja un secuestro son el miedo, el sufrimiento familiar, dolor, luto y trauma psicológico, entre otras.

Para prevenirlo, te compartimos las siguientes recomendaciones de seguridad, para que las pongas en práctica y las compartas con tus seres queridos:

No proporciones información personal o familiar a desconocidos, incluyendo a prestadores de servicios.
Mantén comunicación constante con tu familia; infórmales dónde y con quién estarás.
Evita dar a conocer tu situación económica; no ostentes tus bienes, recursos o joyas.
Distribuye tu dinero en distintas cuentas bancarias; evita llevar contigo todas tus tarjetas de crédito o mucho dinero en efectivo.
Permite el acceso a tu hogar sólo a quienes sean de tu entera confianza.
No hagas alarde de los viajes que realizarás; evita publicar tu ubicación en tiempo real dentro de tus redes sociales.
Identifica y comparte los datos de los vehículos de renta que abordarás.
Cambia constantemente las rutas por las que transitas diariamente.
Mantente alerta mientras caminas o conduces; evita distraerte con tu teléfono celular.
Si notas alguna actividad o persona sospechosa en tu entorno, repórtala inmediatamente a las autoridades.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SECUESTRO?

Si eres víctima:

Manten siempre la calma.
No comentes el suceso con nadie, hágalo únicamente con familiares directos.
No contrates negociadores privados.
No seas un informante fácil. Escucha, analiza y responde.
Minimiza tu situación social y nivel económico.
No comentes las posibilidades de conseguir el dinero que puede tener tu familia.
Trata de no polemizar con ellos, no importa cuán razonables parezcan tus argumentos.
Evita mirar al secuestrador a la cara.
Cumple con las instrucciones de los captores lo mejor posible.
Toma nota mentalmente de todos los movimientos, incluyendo el tiempo, direcciones, distancias, olores especiales y sonidos.
Cada vez que sea posible, memoriza las características de los captores, de sus hábitos, modos de hablar, de los contactos que hacen de sus gustos o disgustos.
Si requieres de un medicamento o tratamiento médico, indícalo al secuestrador.
Si un familiar es secuestrado:

Denuncia inmediatamente al número de Emergencias 911.
Manten la calma y escucha atentamente.
Manten desocupados los posibles teléfonos a donde puedan hacer contacto los secuestradores, de preferencia el teléfono de casa.
Prepárate para recibir la probable llamada de los secuestradores.
No contradigas ni tampoco cedas a sus peticiones.
Demuestra una actitud cooperativa.
No te comprometas a dar grandes cantidades de dinero en tiempos cortos.
En México, el secuestro se castiga hasta con 140 años de prisión y 24 mil días de multa según la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, por lo que es fundamental tu denuncia en este delito.

El Número Único de Emergencias 9-1-1 está disponible las 24 horas del día; úsalo en caso de ser víctima o testigo de algún secuestro.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto