Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), dio un informe tras el análisis del video atribuido al CJNG.
En la grabación mencionó que aparecen decenas de vehículos con blindaje artesanal, 80 armas y al menos 75 personas visibles.
Estos son los elementos que encontraron:
80 armas
10 fusiles, 54 fusiles de asalto, 6 aditamentos lanzagranadas
75 personas visibles
Una Camioneta doble rodada con dos torretas
9 camionetas pick up con blindaje, Hummer, Excursion, dos jeep con blindaje
12 con blindaje artesanal, 7 con ajustes para montar armamento
3 vehículos sin identificar
Relativo al grupo de personas, Sandoval reveló que de acuerdo a las investigaciones se determinó que se trata del Grupo Élite, una división del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Se considera que el video fue grabado en los límites de los estados de Jalisco y Michoacán.
Idenfican al grupo del video
Con «disparos y arengas», mencionó Sandoval que el grupo armado se hace notar en el video analizado por la división de seguridad.
El «Grupo Élite», surge en el pasado 2019 y es lidereado por Juan Carlos González alias «el R3».
Se trata del único grupo armado identificado de esta naturaleza y tiene presencia en Michoacán, Guanajuato y Zacatecas.
Entre las arengas, el titular de Sedena dijo que mencionan al «Doble R», alias de Ricardo Ruiz Velazco, quien encabeza la cédula del CJNG en Michoacán.
En el informe de la instancia mencionan que el «Grupo Elite» surge bajo el liderazgo de Juan Carlos González, «El R3».
Resaltan su participación en actos violentos en diciembre de 2019 contra policías de Villagrán, Guanajuato que tuvo un saldo de 3 muertos, 1 herido y 4 personas secuestradas.
Otro aspecto que destacan es que no hallaron registros de que se hayan enfrentado de manera abierta con fuerzas federales.
Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.
“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.
Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.
La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.
Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.