Conecta con nosotros

Dinero

Seguirá liderazgo de Telmex: Slim

Héctor Slim, director general de Telmex, aseguró que la empresa se mantendrá como líder en telecomunicaciones.

«Telmex está, estará siempre a la vanguardia tecnológica y como líder en telecomunicaciones», aseguró durante la inauguración de la Aldea Digital.

Aseguró que en México existe mucho apetito por el aprendizaje digital y al ser cuestionado sobre el conflicto magisterial mencionó que no tenía opinión al respecto.

«No sabría que decir sobre esa parte, pero hay que usar las herramientas de tecnología para acercarse a la educación», añadió.

En tanto, Carlos Slim Helú, dueño de Grupo Carso, dijo que representaba un orgullo mantener este evento.

«Es un orgullo que podamos hacerlo acá y que puedan venir tantas personas a empezar a iniciarse en la cultura digital», dijo Slim Helú a EL UNIVERSAL.

Mientras, Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil, dijo que seguirán contribuyendo a la digitalización del país con inversiones en infraestructura y educación.

Subrayó que todas las áreas de la empresa se han esforzado en mejorar lo que se traduce en más de 50 mil millones de dólares invertidos en el país y aseguró que, desde la privatización de Telmex, las tarifas han disminuido 80%.

Por su parte, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, recordó que hace un año entró en vigor la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que hoy «es una realidad».

Indicó que el sector de telecomunicaciones es clave en el desarrollo de los países y ha revolucionado la forma de convivir de las sociedades, pues se trata de «la industria del siglo XXI».

Respecto al impacto de la Ley, señalo que los mexicanos ahorrarán 20 mil millones de pesos al no pagar más los servicios de larga distancia nacional.

El Siglo de Torreón

Dinero

Resumen Financiero – 1 de Diciembre

INTERNACIONAL

Rally de mercados en noviembre

• El S&P 500 tuvo uno de los mejores noviembres en casi 100 años de historia (+8.9%).

• El tecnológico Nasdaq avanzó 10.7% en el undécimo mes.

• El Treasury a 10 años descendió 61pb en noviembre (ganancias de capital).

• La especulación en torno a que la Fed pondrá fin al alza en tasas de interés e iniciar la flexibilización monetaria el próximo año fue el factor detrás del rally de mercados.

Inicia el último mes del 2023

• Wall Street mixto en el primer día de cotizaciones en diciembre.

• Europa (+0.6%) gana de la mano de una mejor lectura de indicadores manufactureros.

• Mirada puesta en los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Atlanta.

• Hoy se dan a conocer la salud de las manufacturas de noviembre en EUA.

Confusión en la OPEP+

• El cartel petrolero propuso recortar la producción en 0.9 millones de barriles de crudo adicionales durante el 1T 2024

• Se teme de que no haya compromiso de algunos los miembros, al haber algunos países africanos (Angola) que se opusieron a la medida.

• Lo anterior es adicional a los recortes previos (~1.3 millones de barriles en 2024), pero la confusión radica en que dicho recorte extra es voluntario, mas no obligatorio.

• El recorte total de los países miembros sería de 2.2 millones de barriles de petróleo más los recortes adicionales de Arabia y Rusia de 1.3 millones de barriles de crudo.

• Estrategas comentan que cualquier cumplimiento parcial ayudaría a mantener altos los precios del petróleo.

NACIONAL

Buen noviembre para el IPC

Tras tres meses con caídas, el principal indicador bursátil en México, el IPC, tuvo un destacable noviembre al avanzar 10.2% superando en desempeño a los mercados emergentes. Principales movimientos de empresas en el IPC:
• Alza: Gcarso +39% / Volaris +35% / Televisa +34% / Orbia +27% / Peñoles +27%
• Baja: GCC -6.6% / Lab -4.5% / Gruma -3.9% / Bajío -3.8% / Kof -2.2%

Ingresos tributarios repuntan en octubre

• Los ingresos aumentaron 23% real en octubre, la mayor alza en 6 meses y el mayor en la historia para el mes de octubre.

• Los factores detrás del aumento están el fortalecimiento de la economía mexicana y la efectividad en las estrategias de administración tributaria.

• En impuestos específicos hubo un salto importante en la recaudación del IVA del +52% ?el más alto desde marzo de 2003? y el IEPS que saltó 145%

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto