Conecta con nosotros

Slider Principal

Seguirán lluvias y baja temperatura este fin: CEPC

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) mantiene el aviso preventivo a la ciudadanía, en virtud de que este viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de noviembre se espera el descenso de temperaturas, así como la presencia de lluvias en gran parte del estado, y posibles nevadas en 15 municipios de la región serrana.

Con base a la información emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, la CEPC informa que el sistema frontal número 11 continuará su desplazamiento durante las siguientes horas, con cielo nublado y lluvias sobre la mayor parte del territorio estatal, además, la masa de aire frío que lo impulsa, reforzará el descenso de las temperaturas para este fin de semana.

Para la tarde de este viernes 26 de noviembre se esperan lluvias fuertes para los municipios de Guachochi, Guadalupe y Calvo y Balleza, así como presencia de nieve en Ascensión, Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Madera, Temósachi, Gómez Farías, Guerrero, Ocampo, Bocoyna, Carichi, Cuauhtémoc, Riva Palacio, Guachochi y Balleza.

El valor máximo extremo de temperatura podría oscilar entre los 12 y 14°C en partes bajas de la región serrana de Uruachi, Chínipas, Urique, Batopilas, Morelos, Moris y el Valle de Juárez, que comprende la zona sureste de Juárez, el norte de Guadalupe y la totalidad del municipio de Práxedis G. Guerrero.

Se estiman rachas de viento máximas de 45 a 50 km/h para Bocoyna, Carichí, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc, Madera y Temósachic, en tanto que las temperaturas estarán oscilando entre 12 y 14°C en las partes bajas de la región serrana como: Uruachi, Chínipas, Urique, Batopilas, Morelos, Moris y el Valle de Juárez.

Sobre la mayor parte del territorio el valor máximo de temperatura se encuentre entre 6 y 10°C y en áreas altas de municipios serranos, el valor máximo de temperatura estará oscilando entre 0 y 5°C.

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto