Conecta con nosotros

Nota Principal

Segundo debate presidencial: INE anuncia cambios de última hora, ¿qué NO podrán hacer los consejeros?

Las representaciones de los candidatos presidenciales solicitaron al INE algunas modificaciones para este segundo ejercicio.

A solo unas horas de que se lleve a cabo el segundo debate presidencial, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer algunos ajustes de última hora para el encuentro que sostendrán este domingo 28 de abrillos candidatos a la presidencia de México.

Lo anterior debido a los errores señalados por las candidatas Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez, abanderada de la coalición PAN, PRI y PRD, así como del aspirante de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, quienes hicieron observaciones al órgano electoral sobre la organización y funcionamiento del primer debate.

En este sentido, Carla Humphrey Jordan, consejera electoral del INE, informó este sábado en conferencia de prensa que las representaciones de las candidaturas solicitaron algunas modificaciones para este segundo ejercicio.

¿Qué cambios aplicará el INE para el segundo debate presidencial?

La consejera Humphrey dijo a medios de comunicación que todo está listo para el segundo debate, el cual tendrá lugar en las instalaciones de los Estudios Churubusco. Entre los aspectos técnicos que cambiarán, señaló que, a petición de los candidatos, se realizaron las siguientes modificaciones:

  • En esta ocasión, la asistencia de los consejeros al foro será a título personal y estos tendrán prohibido hacer contacto visual con los candidatos.
  • Además, esta vez, los candidatos tendrán su propio cronómetropara responder a las preguntas videograbadas de la ciudadanía.

Sobre el primer punto, los consejeros Carla Humphrey, Claudia Zavala, Jaime Rivera, Jaime Rivera y Martín Faz confirmaron que no ingresarán en esta ocasión al set de televisión: “cada consejera y cada consejero va a determinar que va a pasar con su asistencia dentro del foro”, recordó Humphrey Jordan.

¿Cómo será el nuevo formato?

Para el segundo debate presidencial, el INE implementará el ‘Formato B’, el cual consiste en una dinámica de participación ciudadana con preguntas grabadas en video, recogidas en los 32 estados del país y en las ciudades de Los Ángeles y Dallas, en Estados Unidos.


Tanto al inicio como al final del debate, los candidatos contarán con un minuto cada uno para hacer su presentación y cierre. Además, tendrán una “bolsa de tiempo”, de tres a cinco minutos, que podrán utilizar como ellos deseen, es decir, que ellos administrarán este tiempo.

Asimismo, se precisó que en esta ocasión solo se harán ocho preguntas, a diferencia del primer debate cuando se hicieron poco más de 20 de cuestionamientos. La discusión se dividirá en cuatro segmentos que, a su vez, se subdividen en dos bloques cada uno. Cada segmento agrupará temas específicos.

¿Cuándo es el segundo debate presidencial? Horario, moderadores y temas

El segundo debate presidencial se llevará a cabo este domingo 28 de abril a las 20:00 horas. Los moderadores designados son la periodista Adriana Pérez Cañedo y el comunicador Alejandro Cacho, quienes a diferencia de los moderadores del primer debate, sí aceptaron el pago de 150 mil pesos por su participación.

Los temas que se abordarán en este segundo ejercicio, titulado ‘La ruta hacia el desarrollo de México’, serán los siguientes:

  • Crecimiento económico, inflación y empleo.
  • Infraestructura y desarrollo.
  • Pobreza y desigualdad.
  • Cambio climático y desarrollo sustentable.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto