Conecta con nosotros

Resto del mundo

Seguridad Nacional de EU pide la deportación de 22 mil 500 mexicanos

WASHINGTON, 14 de abril.-  El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por su sigla en inglés)pidió la deportación de 22 mil 538 mexicanos durante los primeros seis meses del año fiscal 2015, informó hoy el centro de estudios TRAC.

Los mexicanos fueron la comunidad inmigrante que registró un mayor número de peticiones de deportación por parte del DHS, seguidos de los salvadoreños (9 mil 590), los guatemaltecos (9 mil 188), los hondureños (5 mil 927) y los chinos (3 mil 37).

El hecho de que el DHS solicitase la deportación en todos estos casos no significa que los afectados fuesen inmediatamente deportados, sino que se inició el proceso judicial que podría terminar en una orden de expulsión del país.

Del total de los inmigrantes contra quienes se iniciaron trámites de deportación durante la primera mitad del año fiscal 2015 (de octubre de 2014 a marzo de 2015), un 35 % fueron mexicanos, un porcentaje bastante más elevado que el 25 % del conjunto del año fiscal 2014.

En los seis primeros meses de 2015, el DHS solicitó ladeportación de 22 mil 538 mexicanos

Tras los mexicanos se situaron los tres países centroamericanos, aunque la suma de todos ellos les sitúa incluso por encima de México: salvadoreños, guatemaltecos y hondureños representaron el 38 % de los afectados por nuevos procesos de las autoridades de Inmigración en los últimos seis meses.

En el año fiscal 2014, estos tres países sumaron más de la mitad del total de nuevos procesos de deportación.

Sin tener en cuenta el país de origen, Estados Unidos ha abierto en lo que va de año fiscal 65 mil 198 nuevos procesos contra inmigrantes indocumentados, lo que supone un ritmo inferior al de los primeros seis meses del ejercicio anterior.

Además de México, El Salvador, Guatemala y Honduras, la lista de países la completan China, Ecuador, India, la República Dominicana, Bangladesh y Nepal.

 

Fuente Excélsior

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto