Conecta con nosotros

Nota Principal

Semáforo amarillo para todo el estado de Chihuahua a partir del lunes 24 de mayo

A partir de este lunes 24 de mayo y durante los siguientes 15 días, todo el estado de Chihuahua permanecerá en semáforo amarillo, toda vez que el nivel de contagios y hospitalizados por COVID-19 disminuyó gracias a las medidas para la reducción de la movilidad en la entidad.

El secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera, a través de un mensaje emitido este sábado por las redes sociodigitales del Gobierno del Estado, explicó que la entidad pasó de una calificación de 23 puntos, correspondiente al semáforo naranja, a 13, es decir, qe y disminuyó a 10 puntos, lo que nos acerca más a un semáforo verde.

Sin embargo, el titular de Salud expresó su preocupación, por lo que exhortó a la población y a los grupos empresariales, a mantener bajo control los contagios y evitar un “efecto tobogán”, en el que repunten los fallecimientos y contagios al cambiar a semáforo amarillo.

En cuanto a las actividades permitidas en este semáforo amarillo, informó que básicamente tuvieron cambios en las siguientes:

Los hoteles pasaron de un 40 por ciento (%) de aforo a un 60% en habitaciones. En áreas comunes podrán abrir al 50% y en el caso de restaurantes, gimnasios y otros servicios, podrán operar bajo las restricciones marcadas en el semáforo para esos giros comerciales.

Los restaurantes podrán aumentar su aforo al 50 % en cada una de sus áreas con un máximo de 10 personas por mesa y tendrán que cumplir con 3 metros de separación por mesa, además su horario de cierre será a las 12:00 am.

Los bares podrán abrir con un aforo del 30% y podrán cerrar hasta las 12:00 am de lunes a viernes.

Los salones de eventos, granjas y haciendas podrán abrir al 50%, sin áreas infantiles con protocolos de higiene, medidas de sana distancia y deberán dar aviso previo a la Secretaría General de Gobierno, mientras que su horario de cierre será a las 12:00 am.

Los casinos podrán operar hasta las 12:00 am y con un aforo del 30%, mientras que los Spas podrán pasar al 50 % de aforo con medidas de sana distancia y previa cita al igual que las estéticas.

En el caso de museos, teatros y centros culturales, podrán abrir sus puertas al 50% con un aforo máximo de 200 personas, con uso obligatorio de cubrebocas, y cumpliendo los protocolos de higiene y sana distancia.

Los comercios y locales amplían su aforo al 65 %, al igual que los comercios dentro de los centros comerciales, los cuales podrán aumentar su aforo al 50% al igual que sus áreas de comida.

Ambulantes y semifijos (tianguis) podrán trabajar con un aforo del 65%, con filtros sanitarios en los accesos peatonales, así como una distancia de 2 metros entre los frentes y lados de cada puesto.

Las actividades deportivas se deberán apegar al lineamiento para la implementación de medidas preventivas ante COVID-19 en el retorno a las Actividades Físicas y Deportivas en Chihuahua.

Las iglesias, centros de culto y templos, pasarán de un 30 a un 50% con un máximo de 200 personas, con protocolos de higiene, medidas preventivas y de sana distancia. Las celebraciones como bautizos, confirmaciones, bodas, y otros, deberán realizarse cumpliendo el aforo y con previo aviso a la Secretaría de Salud.

Los cines quedan igual, pero las plazas aumentan su aforo al 65% sin áreas infantiles, con protocolos de higiene, medidas preventivas y de sana distancia, uso obligatorio de cubre bocas y con prohibición de fiestas.

Los eventos masivos cerrados y abiertos, tendrán un aforo del 30% con un tope máximo permitido de mil personas, con uso obligatorio de cubrebocas cumpliendo protocolos de higiene y sana distancia, mientras que los eventos y reuniones en casa o fiestas privadas podrán abrir con un máximo de 20 personas.

Las visitas a los Ceresos quedan igual, con previa cita y cumpliendo protocolos de higiene y sana distancia, así como los reglamentos que expidan en su caso las autoridades competentes en la materia.

La educación regular y presencial permanecerá suspendida, pero las actividades no regulares en centros educativos podrán realizarse con previa autorización, apegándose a los lineamentos establecidos por la Secretaría de Salud y Secretaría de Educación.

Las visitas a estancias de adultos y asilos permanecen con visitas programadas y los Servicios de atención gubernamental y oficinas administrativas esenciales así como las no esenciales trabajarán al 100%.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto