Conecta con nosotros

Nota Principal

Semáforo amarillo para todo el estado de Chihuahua a partir del lunes 24 de mayo

A partir de este lunes 24 de mayo y durante los siguientes 15 días, todo el estado de Chihuahua permanecerá en semáforo amarillo, toda vez que el nivel de contagios y hospitalizados por COVID-19 disminuyó gracias a las medidas para la reducción de la movilidad en la entidad.

El secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera, a través de un mensaje emitido este sábado por las redes sociodigitales del Gobierno del Estado, explicó que la entidad pasó de una calificación de 23 puntos, correspondiente al semáforo naranja, a 13, es decir, qe y disminuyó a 10 puntos, lo que nos acerca más a un semáforo verde.

Sin embargo, el titular de Salud expresó su preocupación, por lo que exhortó a la población y a los grupos empresariales, a mantener bajo control los contagios y evitar un “efecto tobogán”, en el que repunten los fallecimientos y contagios al cambiar a semáforo amarillo.

En cuanto a las actividades permitidas en este semáforo amarillo, informó que básicamente tuvieron cambios en las siguientes:

Los hoteles pasaron de un 40 por ciento (%) de aforo a un 60% en habitaciones. En áreas comunes podrán abrir al 50% y en el caso de restaurantes, gimnasios y otros servicios, podrán operar bajo las restricciones marcadas en el semáforo para esos giros comerciales.

Los restaurantes podrán aumentar su aforo al 50 % en cada una de sus áreas con un máximo de 10 personas por mesa y tendrán que cumplir con 3 metros de separación por mesa, además su horario de cierre será a las 12:00 am.

Los bares podrán abrir con un aforo del 30% y podrán cerrar hasta las 12:00 am de lunes a viernes.

Los salones de eventos, granjas y haciendas podrán abrir al 50%, sin áreas infantiles con protocolos de higiene, medidas de sana distancia y deberán dar aviso previo a la Secretaría General de Gobierno, mientras que su horario de cierre será a las 12:00 am.

Los casinos podrán operar hasta las 12:00 am y con un aforo del 30%, mientras que los Spas podrán pasar al 50 % de aforo con medidas de sana distancia y previa cita al igual que las estéticas.

En el caso de museos, teatros y centros culturales, podrán abrir sus puertas al 50% con un aforo máximo de 200 personas, con uso obligatorio de cubrebocas, y cumpliendo los protocolos de higiene y sana distancia.

Los comercios y locales amplían su aforo al 65 %, al igual que los comercios dentro de los centros comerciales, los cuales podrán aumentar su aforo al 50% al igual que sus áreas de comida.

Ambulantes y semifijos (tianguis) podrán trabajar con un aforo del 65%, con filtros sanitarios en los accesos peatonales, así como una distancia de 2 metros entre los frentes y lados de cada puesto.

Las actividades deportivas se deberán apegar al lineamiento para la implementación de medidas preventivas ante COVID-19 en el retorno a las Actividades Físicas y Deportivas en Chihuahua.

Las iglesias, centros de culto y templos, pasarán de un 30 a un 50% con un máximo de 200 personas, con protocolos de higiene, medidas preventivas y de sana distancia. Las celebraciones como bautizos, confirmaciones, bodas, y otros, deberán realizarse cumpliendo el aforo y con previo aviso a la Secretaría de Salud.

Los cines quedan igual, pero las plazas aumentan su aforo al 65% sin áreas infantiles, con protocolos de higiene, medidas preventivas y de sana distancia, uso obligatorio de cubre bocas y con prohibición de fiestas.

Los eventos masivos cerrados y abiertos, tendrán un aforo del 30% con un tope máximo permitido de mil personas, con uso obligatorio de cubrebocas cumpliendo protocolos de higiene y sana distancia, mientras que los eventos y reuniones en casa o fiestas privadas podrán abrir con un máximo de 20 personas.

Las visitas a los Ceresos quedan igual, con previa cita y cumpliendo protocolos de higiene y sana distancia, así como los reglamentos que expidan en su caso las autoridades competentes en la materia.

La educación regular y presencial permanecerá suspendida, pero las actividades no regulares en centros educativos podrán realizarse con previa autorización, apegándose a los lineamentos establecidos por la Secretaría de Salud y Secretaría de Educación.

Las visitas a estancias de adultos y asilos permanecen con visitas programadas y los Servicios de atención gubernamental y oficinas administrativas esenciales así como las no esenciales trabajarán al 100%.

México

Sheinbaum acusa contradicción del INE por sancionar uso de acordeones en elección judicial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “contradictoria” la resolución emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), que impuso sanciones económicas a candidatos de la reciente elección judicial por el uso de acordeones durante la jornada electoral.

Durante su conferencia matutina de este martes, la mandataria cuestionó que el mismo instituto haya adoptado criterios distintos en resoluciones previas sobre el mismo tema, y señaló que el asunto aún debe ser revisado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Las resoluciones del INE son contradictorias, en una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa. Vamos a esperar a ver qué dice el Tribunal”, expresó la presidenta desde Palacio Nacional.

Sheinbaum defendió el uso de notas personales o listas por parte de los ciudadanos al momento de votar, aludiendo a que se trató de una elección compleja con múltiples boletas.

“Si hubiera habido un acordeón como tal, todos habrían tenido el mismo número de votos. Eran varias boletas federales y estatales, y si uno había estudiado por quién iba a votar, difícilmente se lo aprendía de memoria. Llevaban unas notas para poder votar y eso nunca estuvo prohibido”, argumentó.

Además, recordó que en una resolución anterior, el propio INE había determinado que el uso de estos recursos por parte de los votantes no había influido en los resultados del proceso electoral.

El Consejo General del INE aprobó el lunes sanciones por un monto aproximado de 18 millones de pesos dirigidas a distintos aspirantes involucrados en los comicios judiciales, entre ellas por permitir o fomentar el uso de acordeones.

Sheinbaum reiteró su llamado a esperar el fallo definitivo del Tribunal Electoral, que deberá pronunciarse sobre la legalidad de esta sanción y su impacto en la elección.

“Un día deciden una cosa en el INE y otro día deciden otra. Por eso hay que esperar a lo que resuelva el Tribunal Electoral”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto