Conecta con nosotros

Nota Principal

Semáforo COVID-19: 15 estados se quedan en rojo y 17 en naranja para la próxima semana

Este viernes 2 de julio, el Semáforo de Riesgo Epidemiológico de la Secretaría de Salud clasificó en color naranja, en nivel de riesgo alto a 17 estados del país, mientras que otros 15 se ubicaron en rojo, nivel de riesgo máximo.

Los 17 estados en semáforo naranja son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán, y Zacatecas.

Estos estados podrán retomar actividades con un aforo de 50% en gimnasios, spa, albercas y centros deportivos así como un 25% de aforo en cines, teatros, museos y eventos culturales.

Mientras que Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Guanajuato, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz se mantienen en semáforo rojo, es decir, que solo se podrán realizar actividades esenciales.

Coahuila, Tamaulipas, Guanajuato y Chiapas son los estados que ya estaban en color naranja y esta semana han regresado al rojo.

En tanto que Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca y Querétaro pasaron a color naranja.

El semáforo de riesgo que las autoridades de salud presentaron este viernes aplicará del 6 de julio al 12 de julio.

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, subrayó que si bien hay estados que ya se encuentran en color naranja eso no significa que es momento de que todos vuelvan a las calles o a las actividades normales, porque el riesgo de contagio sigue siendo alto.

“Recordar que transitar o haber transitado del color rojo al color naranja no es todos vamos a la calle, no es ya estamos en verde, no es ya estamos todos en nuestras actividades normales. Hay que seguir teniendo muchísima prudencia para salir a la calle para hacer nuestras actividades, para realizar actividades esenciales, invito a todas las personas del país a revisar en qué color del semáforo está su estado, particularmente, para poder así convivir entre todos en una sociedad donde nos cuidamos unos a otros”, señaló.

Fuente: Animal Político

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto