Conecta con nosotros

Nota Principal

Semáforo epidemiológico: Todo el estado pasa a naranja; aumentan restricciones

Con el fin de reducir la propagación de contagios por COVID-19, el secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera, anunció este domingo que la región Juárez pasará al color naranja del semáforo epidemiológico, con lo que adoptará las mismas medidas restrictivas del resto del territorio estatal.

La aplicación de dichas medidas inicia a partir de este lunes 26 de abril y prevalecerán durante los próximos 15 días.

En un mensaje transmitido por medio de las redes sociodigitales de Gobierno del Estado, Fernández Herrera, detalló que la modificación se debe a que Ciudad Juárez registró un comportamiento negativo en los últimos días.

Dicha Región pasó de 12 a 18 puntos en el semáforo epidemiológico, por lo que se tomó la consideración de aplicar las mismas medidas restrictivas que en el resto del estado, para frenar los contagios.

Destacó que los dos cambios más importantes del semáforo radican en la reducción del aforo de restaurantes y restaurantes-bar, los cuales podrán operar con un protocolo de registro de entrada y salida, con un aforo del 30 por ciento en el interior y de un 50 por ciento en el área de terraza.

Estos establecimientos deberán trabajar sin servicio de bufete, con un máximo de 6 personas en cada una de las mesas, las cuales deben tener una separación de 3 metros.

Además, el inmueble debe operar con las ventanas abiertas y los comensales deben permanecer un tiempo máximo de 3 horas dentro del establecimiento; además, de lunes a jueves deberán cerrar a las 22:00 horas, y el sábado y domingo a las 23:00 horas.

El funcionario explicó que en el caso de los salones de eventos, al ser una de las actividades más afectadas por la pandemia se permitirá su apertura, siempre y cuando no haya consumo de alimentos, y las bebidas deben ser únicamente embotelladas y de consumo individual.

Estos sitios tendrán que contar con ventilación y los asistentes deberán permanecer en sus lugares durante el evento, las sillas deben de ser individuales y contar con una separación de 3 metros entre mesas en todas las direcciones.

Además, no se podrá exceder del 30 por ciento del aforo del establecimiento, con un máximo de 100 personas y una duración máxima de 3 horas por evento con un horario permitido de las 9:00 a las 19:00 horas.

Añadió que los municipios de Cuauhtémoc, Parral y Camargo, se encuentran en extremo peligro e incluso en situaciones desastrosas por el alto número de contagios que presentan actualmente, que son superiores a los registrados en octubre del año pasado, por lo que lanzó un llamado a sus presidentes municipales, a fin de que se respeten las medidas preventivas.

“Es importante decirle a la gente de estas comunidades que no tenemos la capacidad hospitalaria nadie del sector salud y es importante que para salir de la enfermedad de COVID-19, es necesaria una atención rápida, en esas ciudades llegaremos muy pronto al 100 por ciento de nuestra capacidad instalada (en hospitales) y los enfermos tendrán que venirse a Chihuahua, con el riesgo que conlleva por el tiempo de atención”, puntualizó.

Fernández Herrera dijo que en esta etapa de la pandemia es muy importante que las personas menores de 60 años de edad extremen cuidados, toda vez que las personas que han requerido hospitalización, sus edades oscilan entre los 45 y 60 años, por lo que exhortó a los más jóvenes cuidarse del virus, ya que al contagiarse ponen en riesgo a sus padres.

“Le pido a la población joven que una vez que sean diagnosticados con COVID-19, se acerquen a nuestros centros de salud aunque no se sientan mal para darles el tratamiento adecuado, para darles las instrucciones adecuadas y les pido que seamos justos y conscientes, de que aunque no nos sintamos mal somos capaces de contagiar”, concluyó.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto