Conecta con nosotros

Nota Principal

Senado elige a González Alcántara como nuevo ministro de la SCJN

En segunda ronda de votación por cédula, el Pleno del Senado de la República eligió a Juan Luis González Alcántara Carrancá como nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con 114 votos de respaldo de 124 senadores presentes; mientras Loretta Ortiz obtuvo cinco y Celia Maya cero; hubo un voto nulo y cuatro en contra.

La verdadera diferencia entre un buen juez, y uno verdaderamente grande, se encuentra más que en su dominio técnico, en su calidad humana. Es justamente esta dimensión, la que en caso de ser honrado por ustedes, señoras y señores senadores, estoy dispuesto a adoptar y aportar a nuestra Suprema Corte. Mi visión, pues, es la de una Suprema Corte no solamente competente y talentosa, sino ante todo una corte humana, una Corte capaz de empatizar con quienes acuden a ella y de atender a sus necesidades, anhelos y convicciones específicas”, dijo el nuevo ministro en comparecencia en el Pleno, antes de la votación.

El Pleno realizó dos votaciones porque en la primera ronda ninguno de los candidatos de la terna del presidente Andrés Manuel López Obrador logró la mayoría calificada, que era de 82 votos. González Alcántara había obtenido apenas 76.

Y es que en un inicio, desde la dictaminación de la terna en comisiones, el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano se manifestaorn en contra.

Pero en la sesión de este jueves sólo el PAN se mantuvo en la misma posición. La senadora Indira de Jesús Rosales San Román cuestionó a Morena sobre el proceso apresurado de dictaminar el pasado lunes en la Comisión de Justicia la terna, sin la presencia del la oposición.

¿Por qué tan rápido?, ¿por qué no escuchamos a la sociedad civil?, ¿por qué no participó como lo hizo en otros procesos?, ¿por qué tuvo la sociedad civil que acercarse a nosotros a través de periódicos, a través de tuits, a través de Facebook, a través de cualquier red social? Porque en la Comisión de Justicia no hubo un espacio para escucharlos. ¿Qué nos quitaba? ¿qué estábamos tratando de ocultar? ¿por qué no se hizo? Por eso mismo, Acción Nacional ha decidido votar en abstención este dictamen porque se ha llevado de manera fast track; porque además de ello, desafortunadamente, el Ejecutivo presentó una terna donde dos de las candidatas son militantes o ex militantes, hasta hace cuatro días, del Movimiento de Regeneración Nacional», dijo desde tribuna.

Sin embargo, después de la primera votación, los coordinadores pidieron a la Mesa Directiva un receso para ponerse de acuerdo. A Morena le tomó 50 minutos para convencer a la oposición, incluso a los panistas.

En consecuencia, el ciudadano Juan Luis González Alcántara Carrancá reúne la mayoría constitucional de dos tercios de votos a favor, conforme al resultado de la votación se designa ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al ciudadano Juan Luis González Canrrancá”, dijo Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva del Senado, después de la segunda votación.

Juan Luis González Alcántara Carrancá rindió protesta ante el Pleno del Senado, fue abrazado por los senadores y luego, en compañía de Morena, ofreció conferencia de prensa donde se comprometió a fomentar la división de poderes y la autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Antes, el nuevo ministro agradeció a los senadores que le «abrieron las puertas; a las senadoras que me recriminaron y reprocharon algunas ideas que tengo, pero las pude expresar con libertad y al final de cuentas logramos convencer a la mayoría de los participantes, la importancia que tiene el poder judicial federal, y sobre todo defender su autonomía, la independencia de los jueces; y gracias a los medios de comunicación, aunque no todos fueron tan tranquilos como para no criticar la posibilidad de esta terna que integró el señor presidente con dos damas y su servidor».

Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto