Conecta con nosotros

México

Senado pospone aprobación de ley que regula uso lúdico de la mariguana; ven inconsistencias

El Senado de la República no logró un acuerdo para ratificar la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, aprobada por la Cámara de Diputados en marzo. Así lo da a conocer la agencia Europa Press, que señala que de acuerdo con un análisis hecho en la cámara alta, en el dictamen se “infringen derechos y se viola la Constitución”.

Según esta información, los senadores detectaron al menos 17 inconsistencias, por lo que se pospuso su trámite legislativo.

Entre los errores de la ley, que permite el uso recreativo, industrial, médico, científico y mercantil del cannabis estarían los 28 gramos para uso personal, lo que permitiría la venta de cualquier cantidad, señala el Senado, según el estudio citado por la agencia.

Otro de los puntos que no ha convencido a los senadores es la designación de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) -que se encarga de prevenir, concienciar y combatir las adicciones- como órgano rector de la cadena productiva y de consumo.

“Nos preocupa la sustitución del Instituto Mexicano del Cannabis por la Comisión Nacional contra las Adicciones, además de que no se le pueda otorgar facultades de regulación a un órgano que está encargado de combatir las adicciones, porque esto transgrede el derecho al desarrollo de la personalidad y promueve la estigmatización de los usuarios del cannabis”, aseguró la senadora priista Claudia Ruiz Massieu.

En ese sentido, la Conadic podría incluso prohibir la adquisición, posesión y consumo de cannabis psicoactivo a mayores de 18 años y menores de 25 como medida de protección de la salud, lo que, según el Senado, incurriría en inconstitucionalidad al violar el derecho a la igualdad y a la no discriminación.

La iniciativa fue aprobada con cambios por el pleno de la Cámara de Diputados por 250 votos a favor, 163 en contra y 14 abstenciones.

La legislación considera las siguientes modalidades como objeto de regulación: almacenar, aprovechar, comercializar, consumir, cosechar, cultivar, distribuir, empaquetar, etiquetar, exportar, importar, investigar, patrocinar, plantar, portar, tener o poseer; preparar, producir, promover, publicitar, sembrar, transformar, transportar, suministrar, vender y adquirir la marihuana bajo cualquier título.

Establece que la producción de cannabis y sus derivados tendrá como meta el consumo con fines lúdicos, así como la producción con fines de investigación, y la producción de cáñamo para fines industriales.

Otorga el derecho a las personas mayores de 18 años a consumir marihuana sin afectar a terceros, especialmente menores de edad. Pero prohíbe su consumo en lugares 100% libres de humo de tabaco, así como en las escuelas.

La venta para uso lúdico solo podrá realizarse en territorio nacional y en los establecimientos autorizados por la Comisión Nacional contra las Adicciones. Tampoco podrá promoverse la producción y el consumo en cualquiera de sus presentaciones.

La norma permite a los mayores de edad poseer hasta seis plantas de cannabis para consumo personal con fines lúdicos.

La producción y distribución del cannabis deberá hacerse bajo licencia. Serán sancionados quienes posean más de 28 gramos y hasta 200 gramos de cannabis sin autorización o a quienes la vendan o consuman fuera de los lugares autorizados.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto