Conecta con nosotros

México

Senado rechaza propuesta del PAN para que se investigue al hijo de AMLO

El pleno del Senado rechazó una propuesta de la fracción del PAN, para que la Fiscalía General de la República (FGR) y otras dependencias investiguen a José Ramón López Beltrán, hijo del presidente de la república, por presunto conflicto de interés, después de una airada discusión, en la que Morena respondió a las descalificaciones de los panistas, que incluso insultaron desde tribunal y a gritos al ejecutivo federal.

La sesión se suspendió poco después del mediodía, cuando recién se había iniciado, porque la bancada del PAN, con su coordinador Julen Rementería a la cabeza, colocó en tribuna una réplica cartón de la casa de Huston, rentada por la esposa de López Beltrán, en aquella ciudad y advirtieron que no se moverían de ahí, hasta que se pusiera a discusión su propuesta.

La presidenta de la mesa directiva, Olga Sánchez Cordero, trató de que continuara la sesión, pero no fue posible y decidió entonces hacer un receso que concluyó cuatro horas después, luego de que los coordinadores parlamentario pactaron con el Morenista Ricardo Monreal, debatir el tema, de manera ordenada.

“Morena no rehuye el diálogo y votará porque se abra el debate, porque no tenemos nada qué ocultar, tenemos al mejor presidente de la historia reciente del país”, que recibió en herencia un país devastado, sin misericordia”. Es increíble, agregó que “la inmundicia política sea lo único que interese al poder conservador”.

Cuando hay gritos se pierde el rumbo y cuando se acaban los argumentos comienzan la calumnia y la descalificación perversa, dijo . Y fue lo que prevaleció, porque la panista Kenia López Rabadan, acusó de corrupción al presidente López Obrador y su hijo y elevó cada vez más la voz para insistir en que además de la FGR , la Secretaría de la Función Pública y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), deben iniciar una investigación por “tráfico de influencias y cohecho, entre otros delitos”, por haber vivido en una mansión en Houston, propiedad de la empresa Baker Hughes, que tiene contratos con Petróleos Mexicanos.

Las Morenistas Bertha Caraveo y Antares Vázquez, respondieron – también a gritos la primera – que no hay prueba de ello y que tanto López Beltrán como su esposa ya aclararon que rentaron la mansión y no tienen relación alguna con Baker Hughes y refrendaron su respaldo al ejecutivo federal.

Después la panista Lillly Téllez volvió a provocar el enojo del grupo mayoritario, al calificar a los Morenistas de agachados, burlarse del presidente López Obrador – ser popular no quiere decir que sea bueno, sostuvo – y acusarlos de atacar la libertad de expresión y de intimidar a Carlos Loret de Mola .

“Aunque la gentuza se vista de Morena, traidora se queda”, le dijo la senadora Vázquez, mientras que su compañera Caraveo le preguntó cuándo se preocupó por pedir que se investigaran los asesinatos de Miroslava Breach y Javier Valdez, verdaderos periodistas y no mercenarios de la comunicación.

La senadora Imelda Castro agregó que Morena está “con los periodistas de pie, los que ganan seis mil pesos al mes y que a veces no tienen dinero para el camión, para ir a corretear la nota”, no con los extorsionadores, quienes trabajan con la red empresarial que está en contra del presidente López Obrador.

Aduciendo que la habían aludido, López Rabadán regresó a tribuna, para reiterar sus acusaciones en contra del hijo del presidente y luego Xóchitl Gálvez resaltó que ella no “estaría alcahueteando” a unos de sus hijos si hubiera cometido un delito.

Sin dudar, el embajador y senador de Morena, Héctor Vasconcelos advirtió que no hay una sola evidencia de que José Ramón López Beltrán haya cometido algún delito, pero se le cuestiona sin pruebas, y “está siendo vulnerado, de manera irreparable,en sus derechos humanos y se le está causando un daño moral, que se será difícil solventar.

Expuso que él ha visto crecer a los hijos del presidente López Obrador y fue testigo de que en su adolescencia y juventud, dedicaron lo mejor de su tiempo a luchar por la posibilidad de que México tuviera una transformación de fondo. “Cualquier padre mexicano estaria orgulloso de tener hijos de tal integridad y vocación social”.

Sin embargo, agregó, su credibilidad está atrapada “entre los intereses políticos partidistas de quienes echan mano de “absolutamente todas las armas a su alcance, por viles que sean”.

La propuesta de los panistas fue rechazada por 62 votos de Morena y sus aliados. La oposición sólo sumó 43 votos.

Al final, la senadora de Morena, Antares Vázquez, reprochó a Sánchez Cordero, haber permitido el uso de la palabra tantas veces a “la derecha” y Monreal agregó que fue “demasiado tolerante”, pero ello fue bueno porque “no es fácil conducir un debate de esta naturaleza.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto