Conecta con nosotros

México

Senado solicita a la FGR informe sobre desvíos en Seguro Popular

Llegó a la Fiscalía General de la República (FGR) la solicitud de que informe cómo van las denuncias que interpuso la a Auditoría Superior de la Federación (ASF), por el recurso que se ha “perdido” en el Seguro Popular.

Se trata de irregularidades halladas por la ASF entre 2013 y 2017, por más de 301 mil millones de pesos.
Es el Senado, con base en una propuesta del coordinador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal, el que solicita dicha información a la FGR.

“Resulta preocupante que casi 30 por ciento del total sea en el rubro de medicamentos, material de curación y otros insumos, adquiridos a precio superior al de referencia, o pagos que exceden el porcentaje autorizado para ese rubro”.}En cinco años revisados, la Auditoría Superior de la Federación realizó 174 indagatorias al Seguro Popular en todo el país y en 17 estados hizo observaciones por irregularidades, las cuales se centran en remuneraciones al personal, seguidas por medicamentos.

Las auditorías a dicho programa arrojan datos desfavorables, que son caso de estudio, “por lo que es necesario actuar frente esas acciones que violentan el espíritu de la política de salud más importante que se ha puesto en práctica en México”, indica el Senado.

En la cámara alta, los integrantes de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana consideran que es importante proteger la inversión en servicios de salud, toda vez que la finalidad del programa Seguro Popular es reducir la vulnerabilidad financiera que afecta a las familias mexicanas.

Y por ello, se acordó solicitar información a la FGR sobre las denuncias penales en marcha, así como a la ASF sobre los procedimientos que ha puesto en marcha para resarcir los daños financieros.

sdp noticias

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto