Conecta con nosotros

Nota Principal

Senadores anuncian recorte en todo… menos su sueldo

El plan de austeridad que alista el Senado de la República incluye recortes en gastos de telefonía, combustible y nuevas plazas, pero los senadores no disminuirán su dieta mensual, señaló el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero.
El legislador explicó que el Senado alista un plan de disciplina presupuestaria, que prevé la reducción de su gasto en 10% en diversas áreas, el cual incluye que se “congelen” y se dejen de adquirir “muchas cosas de las que se estaban comprando”.
“No se van a comprar vehículos, se van hacer ahorros en telefonía, se van hacer ahorros en combustible, estamos haciendo un programa detallado de todo lo que vamos a ahorrar”, dijo el presidente de Senado, quien aclaró que el programa no prevé una disminución de las dietas que reciben los senadores.
“Como presidente del Senado, yo no podría reducirle el salario a nadie. Sin duda me parece que hay muchos legisladores que de manera personal empezarán a ver cómo hacen alguna donación o cómo tienen una reducción de ese sueldo”, subrayó.
En su caso, Escudero Morales dijo que disminuirá su salario en 50%, para donarlo a instituciones que ayudan a personas con cáncer o a niños quemados.
“Estamos pensando en algún instituto de cancerología, donde pudiera ser y, por otro lado, también tengo la preocupación de una fundación muy importante de niños quemados”, apuntó.
Al referirse a los recursos que el Instituto Nacional Electoral (INE) dejará de utilizar, luego de que canceló la construcción de su nueva sede, el presidente del Senado propuso que esos recursos sean utilizados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
De acuerdo con el senador, la SRE podría destinar ese dinero a la protección de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, ante las eventuales deportaciones con el arribo de Donald Trump a la presidencia de esa nación.

Fuente: ANimal Político

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto