Conecta con nosotros

México

Señales que indican que ya tuviste Covid

Un año después de que se declarase la pandemia del SARS-CoV-2 en todo el mundo, todavía queda mucho por aprender sobre el virus que causa el covid, especialmente en lo que se refiere a sus efectos a largo plazo y los síntomas que pueden persistir.

Una reciente investigación publicada en la revista JAMA Network Open ha tratado de arrojar más luz sobre lo que se conoce como Covid larga, persistente o síndrome poscovid.

Sobre ella también se expresó en su día la Organización Mundial de la Salud ( OMS): «En algunas personas, algunos síntomas pueden persistir o volver a aparecer por semanas o meses luego de la recuperación inicial. Esto también puede ocurrirle a personas con una enfermedad leve», aseguró este organismo en un documento el pasado mes de diciembre, según recoge CNN.

Estos son los síntomas o señales que, según el reciente estudio, podrían ser indicadores de que ya se ha pasado la enfermedad.

La fatiga es uno de los más comunes que delatan la infección por coronavirus, pero también uno de los que más persisten tras haberla superado, sostiene esta investigación.

Más del 30% de las personas que participaron en este estudio, desarrollado por investigadores de la Universidad de Washington, aseguró tener síntomas persistentes nueve meses después de haber tenido la enfermedad.

La fatiga fue el más común en todos ellos, seguido por la pérdida de olfato y gusto. Ambas secuelas fueron reportadas por un 13,6% de los participantes que presentaron síntomas persistentes.

En otro estudio realizado en Wuhan a más de mil 700 pacientes de covid el 76% de ellos tuvo al menos un síntoma seis meses después de haber recibido el alta hospitalaria. Los más comunes fueron fatiga (63%) y dificultades para dormir (23%).

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) ya incluyeron la depresión como uno de los síntomas persistentes que puede dejar la Covid. Estos son los síntomas a largo plazo que describe la CDC:

Fatiga
Dificultad para respirar
Tos
Dolor en las articulaciones
Dolor de pecho

Asimismo, los CDC también incluyen estos otros síntomas notificados por personas que ya pasaron la enfermedad:
Dificultad para pensar y concentrarse (confusión mental)
Depresión

Dolor muscular
Dolor de cabeza
Fiebre intermitente
Corazón que late rápido o muy fuerte (palpitaciones)

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto