Conecta con nosotros

México

Sentencian a 5 años de prisión a asesino de perrito ‘Scooby’

El responsable podrá salir de prisión después de pagar la cantidad de 70 mil pesos por el delito.

Luego de una audiencia de dos horas, una jueza de sentencias de los juzgados penales de Chiconautla en Ecatepec, Estado de México dictó prisión de 5 años, 7 meses y 15 días a Sergio Morales Buendía, sujeto a quien se comprobó que había asesinado al perro Scooby al arrojarlo a un cazo con aceite hirviendo en el municipio de Tecámac.

Tras analizar las pruebas correspondientes, testimoniales, periciales y documentales, la juzgadora impuso la sanción más elevada para el asesino de Scooby. Que establece el artículo 235 del código penal para el Estado de México.

Debido a que el delito de maltrato animal es un delito menor, Sergio podrá obtener su libertad al pagar la cantidad de 70 mil pesos además de portar un brazalete de localización.

La defensa confirmó la sentencia

El abogado de Sergio Morales confirmó la pena de 5 años 7 meses de prisión, además de afirmar que su cliente se siente arrepentido por los hechos.

“Él (Sergio Morales) llevó a cabo una declaración en esta audiencia donde demuestra su arrepentimiento social“.

El abogado de Sergio Morales, dijo que su cliente se muestra arrepentido
El abogado de Sergio Morales, dijo que su cliente se muestra arrepentido

En tanto la activista Gabriela Rosales comentó que se debería de tener penas mayores y quitarles los beneficios a quienes cometan crímenes contra los animales.

“Lo que nosotros no peleamos es una cuantificación de la vida del animal, un animal debe de valer y debe ser castigado su asesinato por el hecho de ser un ser vivo a nosotros como asociación no nos importa el monto porque creí que no hay valor que ella hubiera fijado para que esto se considere un delito creí que debemos de tener penas mayoresy quitarles beneficios a alguien que cometa este tipo de crímenes”.

¿Cuándo ocurrió el delito? 

Los hechos por los cuales fue sentenciado este individuo ocurrieron el 28 de mayo, cuando ingresó a una carnicería ubicada en el poblado de San Pablo Tecalco del municipio de Tecámac, donde agredió verbalmente al locatario, lo amagó con un instrumento punzocortante.

 Y al momento de salir del establecimiento sujetó a uno de los caninos que se encontraban en ese lugar y lo arrojó dentro de un cazo con aceite hirviendo, lo que le ocasionó su muerte.

Derivado de estos hechos que fueron del conocimiento público, ya que fueron captados por una cámara de video y difundidos mediante medios de comunicación y redes sociales, la Fiscalía estatal inició una indagatoria por el delito de maltrato animal y obtuvo de la Autoridad Judicial orden de aprehensión contra este individuo.

El 30 de mayo de este año, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO) y agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Sergio Morales Buendía, en un domicilio ubicado en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México reitera a la ciudadanía que todo acto de maltrato animal puede ser denunciado al:

Número telefónico: 800 7028770

Correo electrónico: cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx

Aplicación FGJEdomex, disponible de manera gratuita para teléfonos con sistemas iOS y Android.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto