Conecta con nosotros

México

SEP culpa a pandemia por malos resultados en prueba PISA

Los estudiantes mexicanos obtuvieron números bajos, sobre todo en las materias de matemáticas, lectura y ciencia.

Ciudad de México. – La Secretaría de Educación Pública (SEP) justificó que las malas calificaciones del alumnado respecto a la prueba PISA 2022se debió a la presencia de la pandemia del Covid-19.

Mediante un comunicado, el organismo recordó que la aplicación de esta evaluación ocurrió “en el contexto mundial de la etapa final de la emergencia sanitaria”, la cual, señaló, los países enfrentaron de manera diferenciada.

“El Gobierno de México diseñó estrategias de atención para privilegiar la seguridad y el interés superior de las y los estudiantes, y una vez que se superó la contingencia se realizaron esfuerzos para asegurar el regreso a las aulas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y lo conseguimos: se recuperó el 100 por ciento de la matrícula”, se lee.

La SEP aceptó que los alumnos de México suelen tener problemas al momento de enfrentarse a materias como matemáticas, español y ciencias –donde peor puntaje se obtuvo en esta última edición-, pero indicó que, por tal motivo, era necesario hacer un cambio en el modelo educativo.

“Los resultados que da a conocer PISA no demuestran cambios significativos respecto a las ediciones anteriores de esta evaluación (…) En el contexto en que fue realizada esta evaluación, los esfuerzos realizados por las y los adolescentes y docentes reflejan la adaptabilidad de nuestro sistema educativo frente a circunstancias inusuales”, agregó.

Ante tal escenario, la SEP defendió el Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana, indicando que son estrategias que encabezan un cambio hacia “enfoques pedagógicos innovadores e  interdisciplinarios”

“Es crucial dedicar tiempo y empeño a la consolidación de estos cambios y aplicar un modelo de evaluación formativa de carácter continuo, colectivo, incluyente y comunitario para concretar procesos de autorreflexión que identifiquen logros, obstáculos, retos y acciones para mejorar”, puntualizó.

¿Cómo le fue a México en la prueba PISA?

El último informe del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumno (PISA) señaló que los estudiantes mexicanos retrocedieron su nivel en matemáticas, lectura y ciencia.

Y fue matemáticas la asignatura en donde peores números se obtuvieron, ya que el nivel bajó hasta los niveles registrados en 2002, lo que hizo que nuestro país cayera al puesto 51.

Por otra parte, en lectura lograron 415 puntos, cinco menos que en 2018, y en ciencias 410, nueve menos que en 2018.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto