Conecta con nosotros

México

SEP fusionará 17 programas en seis

A partir del 2016, el gobierno federal habrá de instrumentar dos nuevos programas presupuestarios nacionales del sector educativo: el de Convivencia Escolar y de Inglés, así como eliminar el de Escuela Segura, creado durante el gobierno del presidente Felipe Calderón y que opera desde el 2007, y fusionar 17 que se transformarán en sólo seis.

Ése fue el resultado de la revisión que hizo la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la estructura programática vigente de cada uno de los niveles educativos y subsectores del sector educativo, a fin de eliminar las duplicidades y encontrar áreas de oportunidad que permitan elevar la eficiencia del gasto público.

De acuerdo con la estructura programática del gasto para el próximo año, cuya información fue remitida por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados el pasado martes, el objetivo es estar en posibilidades de cumplir con las obligaciones jurídicas que establecen la Constitución y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como con las metas contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, y con las obligaciones contractuales laborales y los compromisos del sector educativo.

El nuevo programa de Convivencia Escolar, que se desvincula del de Escuela Segura, el cual fue eliminado, consiste en dar respuesta a la creciente preocupación de la sociedad para que en las escuelas de todo el país existan ambientes seguros y de sana convivencia.

Ello, porque el gobierno identificó “un incremento en la concienciación relacionada con las situaciones de violencia grupal, institucional y contextual en las escuelas (fenómeno también conocido como bullying) que afectan los procesos de convivencia y de enseñanza-aprendizaje”.

Y de ahí la necesidad de fortalecer la colaboración entre las comunidades escolares, académicas y la sociedad para acotar la violencia mediante acciones integrales, principalmente bajo un enfoque preventivo.

La creación de dicho programa “permitirá comunicar con claridad que el gobierno actual establece una nueva y reforzada política para la convivencia escolar y prevención de la violencia en las escuelas”, cita el documento.

El gobierno federal tiene interés en impulsar el dominio de una segunda lengua en los educandos, desde su formación básica que les permita contar con las competencias, habilidades, destrezas y conocimientos necesarios para incrementar su productividad.

Por eso creará el nuevo programa nacional de inglés, con cobertura en las 32 entidades federativas del país, que tendrá como componentes principales la producción y distribución de material educativo para docentes y alumnos.

“Se considera que saber inglés adquiere valor como capital lingüístico; los alumnos que aprenden inglés contribuyen a superar barreras culturales entre los países, alcanzando mayor flexibilidad en el comercio, desarrollo de la tecnología, turismo, entre muchos otros aspectos que tienen un impacto en el crecimiento y evolución de las sociedades (…) Se generan mayores oportunidades de movilidad social, acceso a mejores empleos e incrementa el factor de un mundo globalizado”, precisa el informe remitido por el Ejecutivo federal a la Cámara Baja.

Ramo 11: Educación pública

Estructura programática a emplear en la confección del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016:

  • Programa Nacional de Convivencia Escolar ?(nuevo).
  • Programa nacional de inglés?(nuevo).
  • Programa Escuela Segura?(eliminado).
  • Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa ?(fusionó tres programas y el fondo para elevar la calidad de la educación superior).
  • Programa de la Reforma Educativa (fusionó tres).
  • Programa de servicios de educación media superior (fusionó dos).
  • Programa de investigación científica y desarrollo tecnológico (fusionó uno).
  • Programa de apoyos a la cultura (fusionó cinco).
  • Programa de cultura física y deporte (fusionó tres).

Narro pide que no se reduzcan fondos de la UNAM

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, se pronunció por que en el presupuesto federal no se reduzcan los recursos para la máxima casa de estudios y la educación superior.

En entrevista previa a la reunión del Consejo Universitario, el rector manifestó que tiene en agenda un encuentro con autoridades hacendarias para abordar temas del presupuesto de la UNAM con el fin de realizar una negociación.

“Yo lo que espero y deseo es que se siga manteniendo como una de las prioridades en el presupuesto federal el tema de la educación superior, y seguiré diciendo que la ciencia es fundamental, que no se puede descuidar la cultura ni el apoyo a los jóvenes”, expuso.

Narro Robles refirió que el asunto de la seguridad en Ciudad Universitaria es un tema “que nos preocupa” y que junto a las autoridades correspondientes han venido atendiendo de “manera reiterada”.

Dijo que esta problemática se ha extendido no sólo en el ámbito universitario, sino también en la ciudad y el país, aunque consideró que han recibido respuestas favorables y positivas de las autoridades.

“He tenido reuniones de trabajo con las autoridades para pedirles que nos ayuden a intensificar los procesos de garantía de seguridad para la comunidad universitaria”, mencionó.

Destacó que Ciudad Universitaria tiene 10 kilómetros de perímetro, que en muchos de sus espacios es absolutamente abierta, tanto a la comunidad universitaria como a la población.

Tomado de El Economista

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto