Conecta con nosotros

México

SEP fusionará 17 programas en seis

A partir del 2016, el gobierno federal habrá de instrumentar dos nuevos programas presupuestarios nacionales del sector educativo: el de Convivencia Escolar y de Inglés, así como eliminar el de Escuela Segura, creado durante el gobierno del presidente Felipe Calderón y que opera desde el 2007, y fusionar 17 que se transformarán en sólo seis.

Ése fue el resultado de la revisión que hizo la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la estructura programática vigente de cada uno de los niveles educativos y subsectores del sector educativo, a fin de eliminar las duplicidades y encontrar áreas de oportunidad que permitan elevar la eficiencia del gasto público.

De acuerdo con la estructura programática del gasto para el próximo año, cuya información fue remitida por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados el pasado martes, el objetivo es estar en posibilidades de cumplir con las obligaciones jurídicas que establecen la Constitución y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como con las metas contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, y con las obligaciones contractuales laborales y los compromisos del sector educativo.

El nuevo programa de Convivencia Escolar, que se desvincula del de Escuela Segura, el cual fue eliminado, consiste en dar respuesta a la creciente preocupación de la sociedad para que en las escuelas de todo el país existan ambientes seguros y de sana convivencia.

Ello, porque el gobierno identificó “un incremento en la concienciación relacionada con las situaciones de violencia grupal, institucional y contextual en las escuelas (fenómeno también conocido como bullying) que afectan los procesos de convivencia y de enseñanza-aprendizaje”.

Y de ahí la necesidad de fortalecer la colaboración entre las comunidades escolares, académicas y la sociedad para acotar la violencia mediante acciones integrales, principalmente bajo un enfoque preventivo.

La creación de dicho programa “permitirá comunicar con claridad que el gobierno actual establece una nueva y reforzada política para la convivencia escolar y prevención de la violencia en las escuelas”, cita el documento.

El gobierno federal tiene interés en impulsar el dominio de una segunda lengua en los educandos, desde su formación básica que les permita contar con las competencias, habilidades, destrezas y conocimientos necesarios para incrementar su productividad.

Por eso creará el nuevo programa nacional de inglés, con cobertura en las 32 entidades federativas del país, que tendrá como componentes principales la producción y distribución de material educativo para docentes y alumnos.

“Se considera que saber inglés adquiere valor como capital lingüístico; los alumnos que aprenden inglés contribuyen a superar barreras culturales entre los países, alcanzando mayor flexibilidad en el comercio, desarrollo de la tecnología, turismo, entre muchos otros aspectos que tienen un impacto en el crecimiento y evolución de las sociedades (…) Se generan mayores oportunidades de movilidad social, acceso a mejores empleos e incrementa el factor de un mundo globalizado”, precisa el informe remitido por el Ejecutivo federal a la Cámara Baja.

Ramo 11: Educación pública

Estructura programática a emplear en la confección del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016:

  • Programa Nacional de Convivencia Escolar ?(nuevo).
  • Programa nacional de inglés?(nuevo).
  • Programa Escuela Segura?(eliminado).
  • Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa ?(fusionó tres programas y el fondo para elevar la calidad de la educación superior).
  • Programa de la Reforma Educativa (fusionó tres).
  • Programa de servicios de educación media superior (fusionó dos).
  • Programa de investigación científica y desarrollo tecnológico (fusionó uno).
  • Programa de apoyos a la cultura (fusionó cinco).
  • Programa de cultura física y deporte (fusionó tres).

Narro pide que no se reduzcan fondos de la UNAM

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, se pronunció por que en el presupuesto federal no se reduzcan los recursos para la máxima casa de estudios y la educación superior.

En entrevista previa a la reunión del Consejo Universitario, el rector manifestó que tiene en agenda un encuentro con autoridades hacendarias para abordar temas del presupuesto de la UNAM con el fin de realizar una negociación.

“Yo lo que espero y deseo es que se siga manteniendo como una de las prioridades en el presupuesto federal el tema de la educación superior, y seguiré diciendo que la ciencia es fundamental, que no se puede descuidar la cultura ni el apoyo a los jóvenes”, expuso.

Narro Robles refirió que el asunto de la seguridad en Ciudad Universitaria es un tema “que nos preocupa” y que junto a las autoridades correspondientes han venido atendiendo de “manera reiterada”.

Dijo que esta problemática se ha extendido no sólo en el ámbito universitario, sino también en la ciudad y el país, aunque consideró que han recibido respuestas favorables y positivas de las autoridades.

“He tenido reuniones de trabajo con las autoridades para pedirles que nos ayuden a intensificar los procesos de garantía de seguridad para la comunidad universitaria”, mencionó.

Destacó que Ciudad Universitaria tiene 10 kilómetros de perímetro, que en muchos de sus espacios es absolutamente abierta, tanto a la comunidad universitaria como a la población.

Tomado de El Economista

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto