Conecta con nosotros

Acontecer

SEP presenta programa a favor de la convivencia escolar

En cumplimiento al acuerdo 46 Presidencial de la Política Nacional para una Escuela Libre de Acoso y del 29 Secretarial del Plan Nacional para una Escuela Libre de Acoso, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Básica (SEB) presentó el Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE).

En cumplimiento al acuerdo 46 Presidencial de la Política Nacional para una Escuela Libre de Acoso y del 29 Secretarial del Plan Nacional para una Escuela Libre de Acoso, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Básica (SEB) presentó el Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE).

El PACE, se sustenta en el marco normativo y en los principios pedagógicos para favorecer la convivencia inclusiva, democrática y pacífica, a partir de diversas acciones, una de las cuales es elaborar materiales que contribuyan al trabajo académico de maestros y alumnos en el aula.

En ese sentido, a los maestros se les dotará de una guía del facilitador para que tengan conocimiento y manejo del material del alumno, además de compartir estadísticas o situaciones cotidianas de acuerdo a su contexto particular que hacen que la temática cobre relevancia.

Por su parte, los alumnos recibirán materiales didácticos que les permitan recapacitar y valorar las condiciones necesarias para mejorar su convivencia escolar enfocados principalmente en la autoestima, manejo de las emociones, convivencia, reglas, manejo de conflictos y la participación integral de la familia.

En representación de la Subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, el Director General de Desarrollo Curricular, Hugo Balbuena Corro explicó que el PACE, es un programa educativo preventivo que se implementará en las escuelas de educación básica, que busca fortalecer la convivencia basada en aprender a aprender y aprender a convivir.

Recalcó Balbuena Corro ante autoridades educativas del país, que “desde todas las asignaturas que conforman el currículo de la educación básica, se busca favorecer a los alumnos a compartir ideas, a que aprendan a escuchar y a ser escuchados, diriman las diferencias y adopten acuerdos. Todo ello, para que tengan las herramientas necesarias con el propósito de solucionar los desafíos intelectuales que el profesor les plantea”.

Al hacer uso de la palabra, la responsable del proyecto PACE y Asesora de la Secretaría de Educación Pública, Esther Oldak Finkler, comentó que en esta primera etapa, se aplicará en alumnos de tercer año de primaria de Escuelas de Tiempo Completo para este ciclo escolar 2014-2015.

Indicó que “en cada escuela y en cada aula que se aplique el PACE, se hará una autoevaluación con los alumnos en relación a lo aprendido con este programa, además se recopilarán los trabajos desarrollados y se dotará de bibliografías para ampliar la información”.

Informó, que a su vez, se lleva a cabo la campaña #YoNoLeEntro en los medios masivos de comunicación (prensa, radio, televisión y redes sociales), a fin de crear conciencia en la sociedad de apoyar la convivencia escolar en los planteles de educación básica públicos y privados a nivel nacional.

jugando

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto