Conecta con nosotros

México

SEP: Se suspenderán clases el miércoles 1 y 2 de noviembre por Día de Muertos 2023

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que se suspenderán las clases el 1 y 2 de noviembre por motivo de las celebraciones de Día de Muertos 2023

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Pese a que el calendario escolar del ciclo escolar 2023-2024 únicamente establece la suspensión el Día de Muertos, de último momento las autoridades anunciaron que no habrá clases el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria de algunos estados del país.

El 1 y 2 de noviembre se suspenderán clases en Yucatán, según confirmó la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) a través de un comunicado. Los alumnos podrán disfrutar de un descanso doble yretornarán a las aulas el viernes 3 de noviembre.

Por su parte, los alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también tendrán suspensión de clases los dos primeros días de noviembre por las celebraciones de Día de Muertos, sin embargo, el viernes deberán reanudar actividades.

Otras universidades que no tendrán clases son la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

¿Dónde se supenderán clases el viernes 3 de noviembre?

En Tlaxcala y el Estado de México (Edomex), el calendario escolar tuvo ajustes a fin de que los estudiantes y maestros puedan disfrutar de un puente en estas fechas alusivas a las tradiciones mexicanas. Por lo tanto, no habrá clases el viernes 3 de noviembre en las escuelas de educación básica.

A través de un comunicado, las secretarías de Educación confirmaron que los alumnos no tendrán clases los días jueves 2 de noviembre y el viernes 3 de noviembre, el cual al juntarse con el fin de semana, tendrán cuatro días seguidos de descanso. No obstante, estos estudiantes sí tendrán clases el miércoles 1.

Cabe señalar que los ajustes se han estado realizando de manera estatal, pues el calendario escolar indica que la única suspensión será el jueves 2, Día de Muertos. Sin embargo, se espera que en los próximos días más estados emitan un anuncio sobre las los días no habrá clases.

Los próximos días que no habrá clases en noviembre son el viernes 17 (Descarga Administrativa), lunes 20 (Aniversario de la Revolución Mexicana) y viernes 24 (CTE).

El Día de Muertos es una tradición mexicana que une a pueblos a lo largo y ancho de México y es celebrada de múltiples formas en la República Mexicana el 1 y 2 de noviembre.

De acuerdo a distintos historiadores, es imposible tener una fecha exacta del inicio del Día de Muertos en México, pues es compartida por culturas como la azteca, la zapoteca, los purépechas y los totonacas. Se tiene una aproximación de que es un ritual y fecha celebratoria con 3,000 años de antigüedad.

Actualmente, el Día de Muertos es una de las festividades más esperadas por la población mexicana, debido a que son las fechas donde rememorana los seres queridos difuntos, colocan ofrendas y van a los panteones a dejar flores.

México

Se avanza en la reconstrucción de Acapulco: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que su gobierno se prepara para el inicio de la temporada de lluvias y huracanes aunque aún no termina la época de sequía.

«Ahí va avanzando la recuperación en Acapulco y nos estamos preparando porque viene la temporada de lluvias y huracanes».

En conferencia de prensa, el Mandatario señaló que en otros países como Estados Unidos las lluvias han comenzado a hacer estragos, por lo que hay que estar listos ante la posibilidad de lluvias torrenciales e inundaciones.

«Tenemos bastante experiencia en ayudar con la aplicación de planes de auxilio de gente; los planes DNIII y el Plan Marina, más todo lo que se ha hecho en protección civil de modo que se auxilia a la población y hay que estar pensando en prevenir».

El presidente López Obrador informó que durante la mañanera se dará un reporte sobre la recuperación del puerto de Acapulco, luego de que hace ocho meses fue afectado por el huracán Otis.

Señaló que pese a que el tema se politizó por las campañas electorales, no se dejó de trabajar en la recuperación del puerto y se atendió a la gente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto