Conecta con nosotros

Acontecer

SEQUÍA AGUDA EN MÁS DE 20 ESTADOS, CASI 50 % DEL TERRITORIO NACIONAL: CNC

El presidente de la Confederación Nacional Campesina, Gerardo Sánchez García, manifestó hoy preocupación por la sequía aguda que azota a más de 20 estados de la República y enfrentan un panorama complicado por el fenómeno, pero destacó también la importancia de que el gobierno federal, a diferencia de los dos anteriores, responda junto con los productores para paliar los efectos de la prolongada escasez de lluvias que afecta al campo mexicano.

El presidente de la Confederación Nacional Campesina, Gerardo Sánchez García, manifestó hoy preocupación por la sequía aguda que azota a más de 20 estados de la República y enfrentan un panorama complicado por el fenómeno, pero destacó también la importancia de que el gobierno federal, a diferencia de los dos anteriores, responda junto con los productores para paliar los efectos de la prolongada escasez de lluvias que afecta al campo mexicano.

El también senador guanajuatense dijo que tras 12 años de gobiernos panistas, es necesario y urgente superar el clima de catástrofe y abandono que heredó ese partido en perjuicio de los sectores productivos del país, principalmente el que tiene que ver con la producción de alimentos, ya que nunca se preocupó por enfrentar a la sequía que en el último perdido de ese sexenio panista provocó daños superiores a los 13 mil millones de pesos.

El líder de la CNC afirmó que ante esta grave situación se logró la aprobación de un punto de acuerdo en la más reciente sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para exhortar a la Comisión Nacional del Agua a emitir un decreto a favor de miles de productores agropecuarios, que enfrentan el vencimiento de las concesiones de uso de pozos agrícolas en el país.

Sánchez García explicó que el volumen total de agua que recibe nuestro país es de 1,528 kilómetros cúbicos, pero la mayor parte, el 73 %, regresa a la atmósfera por evaporación, debido a la falta de vegetación y a la escasa protección del suelo.

“Esto quiere decir que desaprovechamos el 62 % del agua disponible en México, enfatizó en reunión de trabajo luego de encabezar el 80 aniversario de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de San Luis Potosí, donde sostuvo que el sector agrario sigue siendo un pilar del Partido Revolucionario Institucional (PRI), porque aglutina a millones de mexicanos que luchan por superar el atraso y la desigualdad.

Frente a cenecistas de todo el estado, presidentes municipales, diputados locales y federales, el dirigente aseguró además que la delincuencia organizada no es una alternativa viable para los campesinos sumidos en la pobreza y la marginación, sino la políticas públicas que permitan recobrar la economía y la reactivación del campo como lo está impulsando el actual gobierno.

Con respecto a la sequía, el dirigente consideró que la infraestructura hidroagrícola nacional, casi 750 cuencas, constituye un elemento esencial en la generación de productos del campo indispensables para el consumo humano, por lo que su uso eficiente permitirá alcanzar los objetivos en la materia y mejorar el nivel de vida de los habitantes del medio rural.

Explicó que para lograr la extracción del agua subterránea por medio de la perforación de pozos profundos y la posterior instalación del sistema de bombeo correspondiente es necesario contar con un título de concesión. Sin embargo, dada la poca información con que disponen los usuarios de estas concesiones, muchos se encuentran en condición irregular por no haber solicitado en tiempo y forma la prórroga de su vigencia, de ahí la importancia del exhorto del Senado a la CONAGUA.

Sobre todo en estos días, agregó, en que el fenómeno que se ha padecido a lo largo de la historia del país, afecta ya a casi 600 municipios del centro y norte de la República, principalmente Guanajuato, Durango, San Luis Potosí, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Chihuahua y Nuevo León.

El líder de la CNC destacó que el actual gobierno dispuso la creación del Programa Nacional contra la Sequía (Pronacose) con el apoyo de unas 20 universidades e institutos de investigación de todo el país, responsable de elaborar un plan de alerta temprana y de la creación de programas similares en 26 Consejos de Cuenca, así como de una Comisión Intersecretarial para atender la sequía.

Gerardo Sánchez García expresó, por último, que desgraciadamente en gran parte del país, más del 45 %, se enfrenta una sequía severa, por lo que para superar las necesidades del campo “tenemos que ir de la mano con el presidente Enrique Peña Nieto, así como con el Comité de Productividad y con el Pacto por México para el Campo, que esperamos firmar en poco tiempo a favor del sector productivo del país”.

sequia 2

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto