Conecta con nosotros

Chihuahua

Será Chihuahua la capital mundial del chile

Gracias al total de su producción, así como la infraestructura que demostró, el estado de Chihuahua ha sido elegido para ser la sede de la Convención Mundial de Chile 2019.

Fueron la comitiva de Desarrollo Rural del estado, en conjunto con la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico y el Buró de Convenciones de Chihuahua, los que impulsaron la candidatura del estado en la Convención Mundial del Chile de este año, que se desarrolló en Torreón, Coahuila.

El evento en el que se abordan temas como la importancia del chile en la gastronomía mexicana, sus variedades y su producción, fue solicitado bajo el fundamento de que Chihuahua cuenta con la infraestructura necesaria para recibir a los participantes de la convención, un recinto de gran capacidad y vanguardia tecnológica, conectividad y calidad turística.

Además se argumentó que el estado contribuiría con valor al evento, aumentando su proyección e impacto a nivel regional, nacional e internacional, al ser el estado número uno en producción de este fruto.

“Nuestro objetivo como entidad es mantenernos a la vanguardia no sólo en los esquemas de producción y calidad sino aumentar la importante presencia que se ha logrado en los mercados nacionales e internacionales”, descartó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, René Almeida Grajeda.

Además destacó la oportunidad de la derrama económica en beneficio de la comunidad chihuahuense, sumado a la producción de chile de la entidad, que es de 6 mil 246 millones de pesos, lo que la hace el tercer cultivo estatal de mayor producción monetaria.

Por su parte, el director general del Fideicomiso de Promoción Turística y los Burós de Convenciones del Estado, Francisco Moreno Villafuerte, subrayó la cantidad de visitantes que se recibirían durante los tres días del evento.

“El recibir esta convención implica para el destino, recibir a más de mil participantes provenientes de distintas latitudes durante tres días contando con el reciento Expo Chihuahua para albergar el evento, diferentes recintos especiales para otras actividades, así como una planta hotelera preparada para dar hospitalidad”, puntualizó Moreno Villafuerte.

Con la atracción de eventos de clase mundial, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del estado de Chihuahua refrenda su compromiso con el turismo del estado.

Chihuahua

Maru Campos refuerza blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua

– Anunció que se fortalecerán los cercos sanitarios, la vigilancia del ganado en movilización y se aplicarán los controles que exige Estados Unidos

La gobernadora Maru Campos informó que, ante el cierre de fronteras por un caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) detectado en el sur del país, su Gobierno reforzará el blindaje y las medidas que ya se implementan en Chihuahua, para proteger el estatus sanitario y al sector pecuario.

Gracias a las acciones desplegadas hasta ahora, enfatizó, el ganado chihuahuense permanece libre de esta plaga y para robustecer la estrategia, se aplicarán los mismos controles que exige Estados Unidos, para garantizar la limpieza y sanidad de los ejemplares.

La mandataria dijo que se reforzarán los cercos sanitarios que ya se encuentran en funcionamiento, así como la vigilancia del ganado en movilización y las casetas de inspección, estas últimas, con la suma de elementos de seguridad pública.

También se harán baños de inmersión y aplicación de ivermectina, y se iniciará con el trampeo de mosca en el sur del estado y en corrales de preacondicionamiento.

“La intención es blindar al estado para que seamos zona segura para la exportación a Estados Unidos y garantizar la sanidad del ganado chihuahuense. Seguiremos trabajando con productores, autoridades nacionales e internacionales, para cuidar lo que tanto nos ha costado”, subrayó.

Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural, indicó que se ha capacitado a miles de productores y se ha fortalecido la vigilancia en campo con 30 casetas de inspección, así como los accesos en el sur de la entidad.

Lo anterior, aunado al despliegue de médicos veterinarios certificados y de personal especializado, y a una inversión de más de 200 millones de pesos para la sanidad agropecuaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto