Conecta con nosotros

Chihuahua

Será Chihuahua santuario para los migrantes

El fenómeno de la migración demanda una atención humanitaria libre de estigmas, siempre y cuando obedezca esquemas que garanticen la seguridad de quienes la proporcionen y de los beneficiarios, advirtió el sacerdote Jesús Garza Guerra, fundador de “La Casa del Forastero Santa Martha”, en Monterrey, Nuevo León.

El sacerdote que tiene 50 años de servicio, compartió su experiencia y llamó a todos a no considerar a los migrantes como presos ni indigentes, sino como personas que van de paso a encontrar a su familia o a una vida mejor.

La conferencia se realizó este día en el Salón Sacramento de Palacio de Gobierno, promovida por Silvia Rebeca Pérez Alfaro, encargada de Asuntos Religiosos de Gobernación Estatal, en el marco de la estrategia interinstitucional para apoyar a los migrantes deportados de Estados Unidos.

Joel Gallegos Legarreta, director general de Gobierno y Transporte, afirmó que Chihuahua será un santuario del migrante, pues está consciente del crecimiento exponencial de esta problemática bajo la visión instruida por el gobernador, Javier Corral Jurado, de trabajar en conjunto para los que menos pueden y menos tienen.

Destacó la importancia de respetar la dignidad de las personas, que contrastan con historias como las de los migrantes quienes dejan sus espacios, familias, lugares de origen, recuerdos y posesiones personales para alcanzar un sueño lejano.

Nosotros que los hemos visto pasar, en los cruceros y nos perdemos a veces en la indiferencia del semáforo en verde, o nos resistimos a aceptar este fenómeno social, que en últimas fechas llegará a un crecimiento exorbitante, son tanto locales como chihuahuenses”, indicó el funcionario.

Por tal motivo, Gobierno del Estado promueve el desarrollo de un ciclo de experiencias compartidas para ayudar a comprender el fenómeno y hacer conciencia entre los ciudadanos sobre la postura que debe asumirse como sociedad.

 

 

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto