Conecta con nosotros

Chihuahua

Será en Chihuahua Convención Internacional de Chile 2019

La gestión del gobernador Javier Corral Jurado ha hecho posible que durante el pasado viernes, el estado de Chihuahua obtuviera la sede para la Décimo Sexta Convención Internacional del Chile a celebrarse durante la segunda semana de julio de 2019 y se espera un gran detonante para la actividad del cultivo en la entidad.

Este logro fue confirmado por René Almeida Grajeda, secretario de Desarrollo Rural, quien junto con la comitiva integrada por la dependencia, materializaron la gestión del gobernador chihuahuense durante el transcurso de la actual Convención Internacional de Chile, la cual es realizada en la Expo Center Laguna, en la ciudad de Torreón, Coahuila.

“Chihuahua tiene el empuje que el gobernador Javier Corral Jurado quiere para fortalecer el futuro de las y los productores de este cultivo en suelo chihuahuense, por lo que con la obtención de la próxima sede, promoveremos el establecimiento de empresas productoras de semilla de calidad que generen nuevos materiales de alto potencial productivo que demanda el mercado, además de fortalecer las relaciones de los productores implementando mesas de negocios”, expresó Almeida Grajeda.

Actualmente, el estado de Chihuahua produce 35 mil toneladas anuales de las diferentes variedades de chile — un promedio de 25 toneladas–, con un valor de 6 mil 500 millones de pesos al año.

Los municipios de mayor producción de chile, son: Ascensión, Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Buenaventura, Villa Ahumada, Aldama, Meoqui, Delicias, Camargo, San Francisco de Conchos y Jiménez.

Se trata de un cultivo altamente social por la cantidad de mano de obra que ocupa durante todo el ciclo.

El secretario de Desarrollo Rural destacó que con la realización del evento en suelo chihuahuense en julio de 2019, se logrará un mayor potencial para agregar valor a proyectos de impacto regional, nacional, e internacional, y la generación de una importante derrama económica para beneficio de las y los chihuahuenses.

“Otro detonante importante es la oportunidad en relación a la gastronomía chihuahuense en base a este producto, además de promover un portafolio de inversiones para que nuevas empresas desarrollen la producción de semillas, innovaciones en nutrición, ahorro de agua, nuevas variedades, valor agregado y la promoción de la gastronomía” abundó.

Finalmente, Almeida Grajeda que se contempla contar igualmente con una derrama económica por la visita al estado de más de mil personas de otros lugares del país y del mundo, durante tres días, con la subsecuente promoción turística y de negocios.

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto