Conecta con nosotros

Chihuahua

Será en Chihuahua Convención Internacional de Chile 2019

La gestión del gobernador Javier Corral Jurado ha hecho posible que durante el pasado viernes, el estado de Chihuahua obtuviera la sede para la Décimo Sexta Convención Internacional del Chile a celebrarse durante la segunda semana de julio de 2019 y se espera un gran detonante para la actividad del cultivo en la entidad.

Este logro fue confirmado por René Almeida Grajeda, secretario de Desarrollo Rural, quien junto con la comitiva integrada por la dependencia, materializaron la gestión del gobernador chihuahuense durante el transcurso de la actual Convención Internacional de Chile, la cual es realizada en la Expo Center Laguna, en la ciudad de Torreón, Coahuila.

“Chihuahua tiene el empuje que el gobernador Javier Corral Jurado quiere para fortalecer el futuro de las y los productores de este cultivo en suelo chihuahuense, por lo que con la obtención de la próxima sede, promoveremos el establecimiento de empresas productoras de semilla de calidad que generen nuevos materiales de alto potencial productivo que demanda el mercado, además de fortalecer las relaciones de los productores implementando mesas de negocios”, expresó Almeida Grajeda.

Actualmente, el estado de Chihuahua produce 35 mil toneladas anuales de las diferentes variedades de chile — un promedio de 25 toneladas–, con un valor de 6 mil 500 millones de pesos al año.

Los municipios de mayor producción de chile, son: Ascensión, Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Buenaventura, Villa Ahumada, Aldama, Meoqui, Delicias, Camargo, San Francisco de Conchos y Jiménez.

Se trata de un cultivo altamente social por la cantidad de mano de obra que ocupa durante todo el ciclo.

El secretario de Desarrollo Rural destacó que con la realización del evento en suelo chihuahuense en julio de 2019, se logrará un mayor potencial para agregar valor a proyectos de impacto regional, nacional, e internacional, y la generación de una importante derrama económica para beneficio de las y los chihuahuenses.

“Otro detonante importante es la oportunidad en relación a la gastronomía chihuahuense en base a este producto, además de promover un portafolio de inversiones para que nuevas empresas desarrollen la producción de semillas, innovaciones en nutrición, ahorro de agua, nuevas variedades, valor agregado y la promoción de la gastronomía” abundó.

Finalmente, Almeida Grajeda que se contempla contar igualmente con una derrama económica por la visita al estado de más de mil personas de otros lugares del país y del mundo, durante tres días, con la subsecuente promoción turística y de negocios.

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto