Conecta con nosotros

Acontecer

Será la calle Victoria solo para peatones

Basado en modelos peatonales, como el de Bogotá, Colombia; Oaxaca y México, el Andador Victoria forma parte del proyecto del Nuevo Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua, cuyo objetivo principal es otorgar áreas confortables, con amplios espacios y 100% transitables para personas con discapacidad.

Basado en modelos peatonales, como el de Bogotá, Colombia; Oaxaca y México, el Andador Victoria forma parte del proyecto del Nuevo Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua, cuyo objetivo principal es otorgar áreas confortables, con amplios espacios y 100% transitables para personas con discapacidad.

El Andador, que fue ideado exclusivamente por despachos y arquitectos locales, así como estudiantes y profesores de diferentes centros educativos en coordinación con el Instituto Municipal de Planeación; contará con un estilo histórico-contemporáneo que le permitirá ofrecer a los paseantes edificios sencillos pero elegantes acompañados de vegetación exclusiva de Chihuahua para el mundo.

Su extensión comprende de la avenida Independencia hasta la calle Guerrero, también abarca el tramo entre la Libertad y Venustiano Carranza, justo frente al Palacio de Gobierno y el Museo Chihuahua; además de la avenida Juárez a la Aldama, lo que permitirá igualar la imagen adoquinada de la Catedral y la Plaza de Armas.

TRAYECTO PARA EL ESPARCIMIENTO

Se trata de un andador lineal que permitirá realizarse actividades recreativas como conciertos de mariachi, performance de ballet, danza moderna, teatro experimental; una zona comercial que para muchos parecía abandonada y comienza a tomar forma.

Elementos de agua, como fuentes en los «nodos» de las calles Tercera y Quinta, servicios sanitarios dignos, adecuados y libres de vandalismo, así como «alcorques», mejor conocidos como corralitos de protección para los árboles, serán parte del orden e imagen que motiven a los paseantes a pasar horas en el corazón de la ciudad.

IMAGEN HOMOGÉNEA

Asimismo, el proyecto contempla la mejora de las fachadas de los negocios que por años han permanecido sin arreglar o se encuentran abandonados, y que contrastan con edificios como el Casino de Chihuahua, la Francia Marítima y la Casa Creel, entre otras.

El Andador ha sido planteado de una manera novedosa que permita al turista ubicar «acentos» en las áreas importantes, como una ruta de visitas guiadas por los propios adoquines.

Actualmente, se desarrolla una señalización con boyas, además de cédulas con códigos IQ que permitirán a los visitantes acceder a través de su celular a un mapa digital que les identifique su posición y les señale lo que hay a su alrededor para visitar.

ADECUADO PARA TODOS

Las personas con discapacidad han sido prioridad, ya que toda la Regeneración que representa 20 mil metros cuadrados aproximadamente mantiene un mismo nivel en el suelo, no habrá topes ni barreras para que circulen personas de la tercera edad, en silla de ruedas, con andadores, etcétera.

El piso o adoquín se escogió con una textura ligera que tiene una doble función: la primera que es antiderrapante y la segunda que no permite el estancamiento de agua sino que la absorbe, permitiendo la permeabilidad hacia los mantos acuíferos, cuyo tiempo de vida se estima superior a los 50 años, incluso puede soportar camiones pesados, de proveeduría y mucho más.

NUEVO CORREDOR, MEJOR CIUDAD Y SIN VENDEDORES AMBULANTES

Por ello, sin duda, resulta inconcebible que una minoría de vendedores ambulantes pretenda reinstalarse en el primer cuadro de la ciudad, cuando se aprecia un esfuerzo de las autoridades para rescatar los espacios para todos los chihuahuenses; calles y avenidas que luzcan bellas, limpias y seguras no sólo para los paseantes, sino para los mismos comerciantes establecidos.

La Regeneración del Centro Histórico que unirá los palacios de Gobierno Estatal y Municipal con sus plazas aledañas, a través del Andador Victoria, y que posteriormente incluirán hasta la Ciudad Judicial y el Paseo Bolívar estará libre de vendedores ambulantes, definitivamente.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto