Conecta con nosotros

Acontecer

SFP debe investigar a titular de Semarnat por caso Tajamar

La senadora independiente Martha Tagle Martínez propuso solicitar a la Secretaría de la Función Pública (SFP) que inicie una investigación ante la probable omisión en el cumplimiento de sus funciones del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La senadora independiente Martha Tagle Martínez propuso solicitar a la Secretaría de la Función Pública (SFP) que inicie una investigación ante la probable omisión en el cumplimiento de sus funciones del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, por el ecocidio llevado a cabo en la zona conocida como Malecón Tajamar, en Cancún, Quintana Roo.

A través de un punto de acuerdo, publicado en la Gaceta de la Comisión Permanente, la legisladora también plantea solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que, en ejercicio de su facultad de atracción, intervenga para conocer de la situación jurídica de los hechos ocurridos en esta zona, a fin de garantizar la adecuada aplicación de la ley.

En un comunicado, la senadora expone que el estado de Quintana Roo es blanco de los reflectores, e indigna no sólo a los habitantes de ese estado, ya que a nivel nacional e internacional ha provocado un fuerte activismo en redes sociales, con solicitudes de ayuda urgentes para detener la destrucción del Manglar Tajamar.

Luego de hacer un recuento de las noticias sobre este asunto, la legisladora comentó que de acuerdo a la revista Proceso, el pasado 16 de enero el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, aseguró que los trabajos de chapeo –limpieza de maleza con machete– y desmonte en el Malecón Tajamar se realizan con apego a la ley.

Lo anterior, señaló la legisladora, pese a todas las irregularidades que se han denunciado en torno a los permisos otorgados desde 2005. Fonatur ha argumentado, añadió, que tiene los permisos correspondientes, otorgados durante la administración del presidente Felipe Calderón, para llevar a cabo el proyecto para desarrollar oficinas, comercio, apartamentos y un hotel business.

Sin embargo, organizaciones civiles como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental han denunciado que Fonatur presentó información que omite la existencia de manglar en la zona; y simplemente señala que el predio no presenta características naturales relevantes o excepcionales. No obstante, esta misma información reporta que, 64 por ciento del predio (37.61 hectáreas) comprende vegetación hidrófila, entre ellas manglar primario, manglar secundario y manglar de Conocarpus-Rhizophora.
Indicó que el Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental del estado de Quintana Roo, durante el proceso de evaluación de impacto ambiental del proyecto, consideró que se debería negar la autorización del proyecto, porque pretende afectar 65 por ciento de la cobertura vegetal, constituida principalmente por manglar, especie que se encuentra catalogada con estatus de protección especial.

Subrayó que, en agosto de 2015, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dictaminó la Suspensión Total Temporal de todas las actividades y obras de cambio de uso de suelo en diez lotes del proyecto Malecón Cancún-Tajamar, por incumplir términos y condiciones de las autorizaciones otorgadas por la Semarnat.

La Profepa, agregó, realizó visitas de inspección al predio, ubicado en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, en materia de cambio de uso de suelo, ya que afectó diversas especies forestales protegidas por la ley.

Los permisos para realizar esta obra fueron otorgados en julio de 2005 y la urgencia por desmontar este manglar se debe a que la vigencia de dichos permisos, para urbanizar y lotificar, vence el 17 de febrero del presente año.

Proyectos como éste, asevera la senadora a través del punto de acuerdo, son incompatibles e incongruentes con la legislación actual, con la visión del turismo sustentable para la región y con la propia sustentabilidad de la península de Yucatán, especialmente en un sitio como Cancún que tiene un crecimiento desbordado.

Se dice convencida y consciente de la importancia de una gestión ambiental que proteja, preserve y conserve al medio ambiente, así como del aprovechamiento sustentable de nuestros recursos naturales; por lo que se suma a las voces de los ciudadanos que reclaman conciencia social ante el ecocidio en el Malecón Tajamar

Radioformula

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto