Conecta con nosotros

México

Sheinbaum anuncia el regreso presencial a clases en la CDMX para el 7 de junio

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que el regreso a clases presenciales en la capital será el próximo 7 de junio en las comunidades educativas que así lo decidan y será voluntario.

El regreso a clases estará acompañado de distintas medidas sanitarias, como el uso obligatorio de cubrebocas, informó Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal de la CDMX.

En su conferencia mañanera del martes el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que se prevé que la vacunación del personal educativo en todo el país concluirá a finales de mayo y que a partir de entonces ya habría condiciones para que cada entidad federativa decida, voluntariamente, regresar a clases presenciales 15 días después.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, trazó a inicio de mayo cómo sería el regreso a clases presenciales en todo el país. Indicó que al cumplirse 15 días de la aplicación de la vacuna al personal del sector educativo, se reactivarán los Comités Participativos de Salud Escolar; posteriormente, se abrirán los planteles ubicados en entidades con semáforo verde para iniciar el regreso paulatino a la actividad escolar, con la etapa de reconocimiento y reforzamiento, para cerrar el ciclo escolar el próximo 9 de julio.

La titular de la SEP anunció ante gobernadores cinco características esenciales para el regreso a clases, para garantizar la seguridad y salud de las niñas y niños:

Por su parte el domingo, la Secretaría de Salud federal dijo comprender que exista preocupación en padres de familia por el regreso a clases presenciales, aunque argumentó que hay 10 indicadores y protocolos que garantizan que las escuelas “no se conviertan en lugares de transmisión o de reactivación de la epidemia” de Covid-19.

El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, dijo en la videoconferencia del pasado domingo que la vacunación a maestros es también un elemento que favorece la seguridad para los alumnos, además de que habrá lineamientos dentro de los planteles y con los padres de familia, para asegurar que niños y niñas con síntomas no acudan a la escuela.

Indicó que dentro de los planteles habrá reglas para la sana distancia en las aulas, y la asistencia de los alumnos será escalonada, lunes y miércoles; martes y jueves; y otros el viernes para reforzamiento. Recordó que hay un protocolo para poner en cuarentena a grupos, o la escuela completa, en caso de contagios de Covid-19.

Fuente: El Economista

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto