Conecta con nosotros

México

Sheinbaum arremete contra Salinas de Gortari: “No le digo presidente porque llegó con fraude electoral”

Hace unos días, el ex presidente de México (1988-1994), Carlos Salinas de Gortari, generó una controversia debido a las declaraciones que otorgó a una entrevista de la revista Nexos, la cual se destinó al podcast La Invención de América del Norte. En dicha intervención, el ex político manejó un discurso de ‘reivindicación’ ante las decisiones que fungió durante su sexenio, ante ello, la actual titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, expuso sus puntos de vista frente al ‘contradictorio’ mensaje del funcionario.

Sheinbaum expone a Salinas de Gortari

Recientemente se compartió la participación de Salina de Gortari en un podcast de seis capítulos que estuvo bajo la dirección de Genuina Media. No obstante, lo que generó un tema en la opinión mediática fue que esta colaboración se colocó como una de sus primeras apariciones ante el ojo público, pues desde su labor como funcionario en México, el ex político se había mantenido alejado de los reflectores.

En el podcast mencionado, el ex presidente compartió su lado de la historia respecto a su gestión en el gobierno, así como su papel en la firma del TLCAN en 1994, dicho acuerdo que fue coordinado con el entonces presidente de Estados Unidos, George H.W. Bush, y el primer ministro de Canadá, Brian Mulroney.

Entre las condiciones que hicieron posible este logro, se señala la mayor integración económica con Estados Unidos y Canadá bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (Foto: Shutterstock)Entre las condiciones que hicieron posible este logro, se señala la mayor integración económica con Estados Unidos y Canadá bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (Foto: Shutterstock)

Salinas de Gortari enfatizó que el TLCAN se concibió como una respuesta estratégica para integrar a México a un mercado más competitivo. Sin embargo, la actual presidenta de México refutó sus argumentos catalogando sus acciones como incoherentes.

“Muy desempleado, pero a poco lo han visto viajar en un vuelo comercial, digo nada más para documentar lo que esta ocurriendo (…) La oposición es increíble, los inventos de los columnistas y también de las notas”, explicó.

Por su parte, la presidenta rememoró una anécdota que involucraba al ex mandatario del país, esto mientras ella estaba en sus tiempos de estudiante en el extranjero. La historia se remontó cuando la mandataria participó en movilizaciones en beneficio al derecho del voto para los mexicanos residentes en el extranjero, donde se compartió que las agrupaciones realizaban movilizaciones frente a los consulados, entre las cuales, una de ellas se realizó en la Universidad de Stanford, lugar donde Salinas de Gortari acudió por un aniversario de la dependencia y además se discutía el TLCAN.

Claudia Sheinbaum (Foto: Presidencia)Claudia Sheinbaum (Foto: Presidencia)

Sheinbaum acusa a Gortari de fraude electoral

Durante la intervención, la titular del Ejecutivo evitó nombrar ‘presidente’ al funcionario, pues aludió que Gortari habría llegado al poder de manera ilícita y con base en fraude electoral, lo que le arrebató el triunfo al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en las elecciones de 1988.

Asimismo, aprovechó el aforo con medios para destacar el cuestionable gobierno que ejecutó Salinas de Gortari, pues Sheinbaum Pardo determinó que con el ex funcionario, el país vendió las empresas y aplicó todo lo que dictaban los organismos internacionales. Conforme a lo referido, durante esa época se planeaba que México fortaleciera su economía, sin embargo, como resultado se tuvo la devaluación del peso en diciembre del 94?, además de una crisis tremenda; así lo consideró la mandataria.

“No le digo presidente porque llegó con un fraude electoral en contra del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, en comparación con las diferencias que tengo con Fox, él ganó la presidencia”, comentó.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto