La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que «no haya piso parejo» dentro de la interna oficialista de cara a las elecciones de 2024 y destacó la última encuesta de opinión que la ubicó como la corcholata favorita de Morena. «Si todo sigue así, habrá una mujer presidenta», afirmó.
Durante su habitual conferencia de prensa, la jefa de Gobierno celebró el sondeo de opinión que publicó este lunes la empresa Buendía & Márquez, que la ubicó como la figura mejor posicionada de Morena en la carrera presidencial para suceder a AMLO con el 32% de intención de votos; por encima del canciller, Marcelo Ebrard, quien llega al 23%. «Si todo sigue así, en el 2024 habrá continuidad de la 4T y una mujer presidenta», manifestó.
Asimismo, Sheinbaum Pardo desestimó las críticas de Ebrard, quien durante las últimas semanas denunció que «no hay piso parejo» dentro de Morena y criticó a la dirigencia del partido por no esclarecer las fechas exactas en las que se llevarían a cabo las encuestas y el momento en que los diferentes servidores públicos deberían renunciar para iniciar sus respectivas campañas.
«No es cierto que no haya piso parejo», declaró la jefa de Gobierno y aseguró que «cada uno tiene sus circunstancias para poder difundir, dentro del marco electoral, quiénes somos y lo que hemos hecho». «Hay que esperar, no hay que desesperarse», reiteró.
PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral
El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.
El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.
Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.
“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.
La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.