Conecta con nosotros

México

Si eres pensionado y tienes familiares que dependen de ti, así puedes recibir apoyo extra

Las pensiones que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son otorgadas a todos los trabajadores afiliados, una de ellas es por cesantía en edad avanzada o vejez.

La pensión se otorga al asegurado del IMSS que, al cumplir los 60 años de edad ha acumulado 500 o mil 250 semanas que establece como mínimo la Ley del Seguro Social.

Cuando los pensionados tienen familiares en línea directa que dependen de ellos, pueden recibir un apoyo monetario extra por medio de la asignación familiar.

¿En qué consiste la asignación familiar por la que te dan dinero extra a tu pensión?
La asignación familiar que se otorga al pensionado, consiste en una ayuda de hasta 15% cuando tenga dependientes económicos: su esposa o concubina, hijos, o ascendientes (padres).

Si bien ese porcentaje se otorga como ayuda al pensionado con los gastos de manutención para su familia, dejará de dársele cuando fallezca el familiar.

¿Cuáles son los requisitos para la pensión por cesantía en edad avanzada?

El IMSS señala que los requisitos para acceder a este tipo de pensión son:

-Haber cotizado antes del 1 de julio de 1997
-Tener 60 años de edad al momento de solicitar la pensión
-Estar de baja ante el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social
-Tener cuando menos 500 semanas cotizadas ante el IMSS
-Estar dentro del período de conservación de derechos, que es igual a la cuarta parte del tiempo cubierto por tus cotizaciones semanales, contando desde tu fecha de baja
-Montos de apoyo para pensionados

La ayuda económica que se otorgará al pensionado, al amparo del Régimen de la Ley del Seguro Social 1973 es la siguiente:

-15% por esposa o concubina
-10% por cada uno de los hijos menores de dieciséis años
-10% por cada uno de los hijos de 16 a 25 años, si estudia en escuelas oficiales del Sistema Educativo Nacional, únicamente si no se encuentra en el régimen obligatorio del IMSS
-10% por cada hijo que no pueda mantenerse por sí mismo por estar inhabilitado en lo físico o lo psicológico para el trabajo. Se hará el pago hasta que deje de existir la inhabilitación sin que importe la edad
-Si el pensionado no tiene esposa, concubina, ni hijos se concederá una asignación del 10% por cada uno de los padres del pensionado si dependieran en lo económico de él; si el pensionado sólo tiene uno de sus padres también se le concederá la ayuda asistencial de 10%

Fuente: Uno TV

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto