Conecta con nosotros

Slider Principal

Si haces ventas por internet, serás multado con esta cantidad si no sacas RFC

De acuerdo al Servicio de Administración Tributaria (SAT) se prevé que las personas que se dedican a vender cualquier tipo de productos por internet mediante las redes sociales serán multadas en caso de que no se registren ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Esta multa podría ser hasta de 10 mil pesos, pues al ser vendedores se deduce que perciben ingresos, por lo que deben aportar al erario.

Este es un tipo de empleo informal que realizan muchas mujeres en México, a las que también se les conoce como “nenis”.

Ante esto, David Nieto, presidente de la comisión representativa del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, informó que de ahora en adelante todos los contribuyentes que realizan cualquier venta de servicios o arrendamiento están obligados a darse de alta ante el RFC, y de no hacerlo tendrán que pagar multas por no declarar sus ingresos.

Durante una videoconferencia, Nieto declaró:

Ahí se ve claramente la obligatoriedad de dar de alta el RFC, si no lo haces tienes multas porque estás obteniendo ingresos y eso se conoce como economía informal y estarías obligado tanto a pagar la multa por no darte de alta y al pago de impuestos por omisión de ingresos”, dijo.
Te puede interesar: Senado de la República aprueba Miscelánea Fiscal 2022; Qué cambios habrá en el País

¿Qué dice el Código Fiscal respecto a esto?
De acuerdo al artículo 80 del Código Fiscal de la Federación, si una persona física no está registrada en el RFC entonces recibirá una multa que puede ir desde los 3 mil 870 pesos hasta los 11 mil 600 pesos.

Por otra parte, respecto a la Miscelánea Fiscal aprobada recientemente, estas personas se considerarán como personas físicas y sus cuotas dependerán de sus ingresos.

“El régimen de confianza busca otorgar una manera sencilla, rápida y eficaz en el pago de las contribuciones, sobre todo para aquellos contribuyentes con menor capacidad administrativa y de gestión”, comentó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

Las extorsiones del crimen organizado disparan el precio del limón en México

El precio del limón, cítrico indispensable en la alimentación mexicana, sufrió un nuevo repunte durante el mes de septiembre a pesar de que la inflación se desaceleró hasta un 4,44 %. La razón principal de este aumento son las extorsiones y amenazas del crimen organizado a los productores e intermediarios en el estado de Michoacán, quienes son forzados a pagar cuotas por cosechar y empacar la fruta.

Tal es la amenaza que los cargamentos de limón tienen que ser escolanos por la policía hacia sus destinos es distintas partes del país. Estos factores ocasionaron que su precio incrementara 58,5% en el último año, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Estas extorsiones se extienden a productores de otras frutas cultivadas en la región como el aguacate, tomate, plátano y mango, así como a quienes las transportan y distribuyen.

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP), estimó que el impacto económico de la violencia en México fue de 4,6 billones de pesos (230.000 millones de dólares al tipo de cambio correspondiente) en 2022. Esto equivale al 18,3% del Producto Interno Bruto.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto