Conecta con nosotros

México

Si no hay más presupuesto, becas no aumentarán: Ana Guevara

En una reunión con diputados que se elevó a confrontación verbal, este lunes la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, aseguró que las irregularidades detectadas “fueron heredadas” de administraciones pasadas; se negó a responder sobre supuestos temas de corrupción; y defendió que las becas a deportistas no se dan “por berrinches” y descartó su aumento para este año.

Desde la Cámara de Diputados, la funcionaria aseguró que ha no habido reducciones “sino ajustes” en las becas bajo un esquema de transparencia, pero descartó aumentos en los montos, aunque algunos deportistas reciben 2 mil pesos mensuales.

Entiendo el malestar, pero la realidad de las cosas es que así está estipulado, entonces, si quieren que se sumen más montos de becas, bueno, ustedes (diputados) solicítenle a Hacienda que nos den más presupuesto y con todo gusto nosotros podemos subir las becas, no es un criterio personal”, dijo.

La exvelocista dijo que, aunque algunos deportistas reciben 2 mil pesos mensuales, no se está tomando en cuenta otros apoyes que a la par reciben como el seguro de gastos médicos mayores, uniformes de presentación, hospedaje, alimentación, pago de inscripciones, entre otros.

Lo anterior, asciende a un monto aproximado mensual por atleta de 80 mil pesos mensuales”, dijo.

La mayoría de diputados de la Comisión del Deporte, sobre todo del PES y PAN, criticaron insistentemente la labor de Guevara Espinoza con calificativos de ignorancia, incapacidad y mala administración.

Uno de los mayores críticos, el presidente de la Comisión, Ernesto Vargas, acusó a la funcionaria de mentir al Congreso al afirmar que la Conade ha operado meses sin presupuesto.

Si Hacienda le asignó el presupuesto anual desde enero, quiere decir que usted tenía conocimiento de lo que iba a pasar ¿qué medidas tomó para subsanar este faltante? porque si le falta para la luz al día de hoy es por ineficiencia administrativa tanto de usted como sus colaboradores”, dijo.

El panista Miguel Riggs dijo a Guevara Espinoza que le defrauda su papel en la Conade, pues “de un deportista dirigiendo el deporte se espera el apoyo al atleta, no su castigo”. Cuestionó con insistencia sobre presuntos desvíos de recursos en la institución, tema que elevó la discusión pues la funcionaria condicionó que no puede hablar de las investigaciones que hoy lleva la función pública e incluso amenazó con irse de la Cámara.

No es una investigación judicial la que se está llevando a cabo, es una investigación administrativa, el diputado (Rigss) tiene el derecho a cuestionar”, refutó el diputado Vargas.

Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto