Conecta con nosotros

Acontecer

Si toma no maneje, regrese con bien a casa

La doctora Raquel González Ramírez, médica gestor del Seguro Popular, explicó que el alcohol es una droga que actúa sobre el sistema nervioso central ejerciendo un efecto depresor sobre sus funciones. Aunque existe una primera fase euforizante, su acción final es la sedación.

La doctora Raquel González Ramírez, médica gestor del Seguro Popular, explicó que el alcohol es una droga que actúa sobre el sistema nervioso central ejerciendo un efecto depresor sobre sus funciones. Aunque existe una primera fase euforizante, su acción final es la sedación.

También explicó que en su acción se distinguen cuatro fases, dependiendo de la cantidad de alcohol ingerido: euforia, alteración de la conducta, somnolencia y el coma etílico.

En una primera fase se produce una desinhibición del individuo tendiendo este a sobrevalorar sus capacidades y aparece falsa sensación seguridad en la conducción lo que provoca una pérdida del control emocional, volviéndose más agresivo y menos responsable, tendiendo a conductas arriesgadas y a infringir las normas.

 

Posteriormente alteración sensorial (visión y audición), disminuye la atención, la capacidad para calcular la velocidad y las distancias. Disminuyen los reflejos, la coordinación y aumenta el tiempo de reacción. Finalmente hay una pérdida del razonamiento, de la memoria, el habla, el andar y aparece somnolencia.

 

Repercusiones sobre el comportamiento del conductor.

  • Infravalora los efectos y las alteraciones que el alcohol tiene sobre su rendimiento en la conducción (por ejemplo, el típico “yo controlo”).
  • Suele tener una falsa seguridad en sí mismo y sobrevalora su capacidad para la conducción, lo que le llevará a tolerar un mayor nivel de riesgo.
  • Puede aumentar las conductas impulsivas, agresivas y descorteses.
  • Alteraciones en las funciones perceptivas
  • Se reduce el número de movimientos oculares y estos son más lentos, por lo que recogemos menos información del entorno y esta es de peor calidad.
  • Se perciben peor las luces y las señales, especialmente cuando estas son de color rojo.
  • Se deteriora la convergencia ocular, necesaria para calcular correctamente las distancias.
  • Es más difícil calcular adecuadamente la velocidad propia y la de los otros usuarios de la vía.
  • Aparecen problemas de acomodación ocular a los cambios de luz, por lo que  se pueden producir deslumbramientos con mayor facilidad.
  • El campo visual se reduce, por lo que el efecto de visión en túnel puede producirse con más intensidad.

 

Recomendaciones del Seguro Popular:

  • No manejes si has ingerido cualquier cantidad de alcohol, cualquier grado de alcohol por pequeño que sea, puede alterar tu capacidad de conducir, incrementando el riesgo de accidente
  • Debes evitar el consumo de bebidas destiladas (como la ginebra, el ron o el whisky), especialmente si sueles tomarlas calientes o combinadas con bebidas gaseosas ya que se absorben más rápidamente.
  • Cuando el tubo digestivo esta vacío, la cantidad de alcohol que pasa a la sangre es mayor y lo hace en forma más rápida. Por ello, no es recomendable consumir alcohol sin haber comido nada.
  • Ten en cuenta que en las personas menores de 18 años, mayores de 65, mujeres y personas muy delgadas, el efecto del alcohol puede ser mayor.
  • No creas el mito de que las siguientes estrategias reducen el grado de alcohol en sangre y con ello la probabilidad de accidente: hacer ejercicio, tomar chicles, caramelos, menta, masticar granos de café, beber aceite, fumar abundantemente, consumir cocaína, beber mucha agua, tomar clara de huevo.
  • Nunca mezcles medicamentos y alcohol antes de conducir.

volante1

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto