Conecta con nosotros

México

Siete de cada 10 mexicanos consideran cambiar de empleo

En los últimos años, el mercado laboral en México ha experimentado dos fenómenos de gran relevancia: la «Gran Renuncia» y la «Renuncia Silenciosa», destacó de OCCMundial, bolsa de trabajo vía internet.

Ambos implican la acción de abandonar puestos de trabajo, ya sea de manera individual o colectiva, aunque se distinguen por la escala y visibilidad de sus impactos.

La «Gran Renuncia» abarca movimientos públicos y coordinados con el objetivo de generar transformaciones radicales, mientras que la «Renuncia Silenciosa» es más discreta, sin hacer públicas las razones detrás de la partida del trabajador.

Al respecto, la encuesta del Termómetro Laboral de OCCMundial, correspondiente a la semana del 28 de julio al 7 de agosto, preguntó a los trabajadores mexicanos si han contemplado la posibilidad de cambiar de empleo en lo que resta de este año.

Entre las respuestas, destaca que 67% admitió que sí ha contemplado la posibilidad de cambiar de empleo. En tanto, 21% dijo que no ha pensado dejar su trabajo actual, y 10% señaló que ya cambió de trabajo este año.

Asimismo, 2% comentó que actualmente está buscando empleo, trabaja de manera independiente o se trata de recién egresados.

Adicionalmente, se les preguntó sobre cuál consideran que es el factor que lleva a que los trabajadores cambien constantemente de trabajo y 41% dijo que la insatisfacción laboral es el principal detonante detrás de los cambios frecuentes de empleo.

Asimismo, 35% considera que los salarios son el factor determinante, 22% comentó que buscar crecimiento y desarrollo pueden llevar a las personas a cambiar con frecuencia de trabajo y 2% señaló que un ambiente laboral tóxico, los malos líderes y las diferencias políticas son factores que motivan dejar un empleo.

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto