Conecta con nosotros

Chihuahua

Sigue el friazo; Temperaturas mínimas de -10 a -5 grados en zonas de Chihuahua

El Frente Frío 14 y la masa de aire polar que le acompaña seguirá provocando bajas temperaturas, fuertes vientos, alto oleaje e incluso lluvias con descargas eléctricas y granizo para este jueves 12 de diciembre, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN); se prevé que a lo largo del día, estas condiciones climáticas cambien y haya ambiente cálido, aunque por la noche nuevamente volverá el frío y heladas en las partes altas del país.

Para hoy se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados y heladas en las zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados en las zonas altas de Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca; y de 0 a 5 grados en las zonas altas de Baja California Sur, Ciudad de México y Morelos.

En su primer pronóstico del día, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que todavía habrá temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Chiapas (costas); y de 30 a 35 grados en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Oaxaca.

En el caso del Valle de México, se espera una mañana con cielo con nubosidad dispersa, bancos de niebla y ambiente frío, mientras que por la tarde se prevé ambiente templado, cielo medio nublado con lluvias aisladas. En el Estado de México las temperaturas mínimas serán de 1 a 3 grados y las máximas de 21 a 23 grados, y en la Ciudad de México, las mínimas irán de los 5 a 7 grados y las máximas de entre 22 y 24 grados.

Estos sistemas meteorológicos influirán hoy en el clima de México. (SMN)Estos sistemas meteorológicos influirán hoy en el clima de México. (SMN)

Alerta por lluvias y Evento de ‘Norte’

El Servicio Meteorológico Nacional informó que para este Día de la Virgen de Guadalupe se prevén intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo; chubascos en Campeche; y lluvias aisladas en Baja California, Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Yucatán.

Durante la tarde se espera Evento de ‘Norte’ con vientos de 50 a 70 km/h y rachas de 80 a 100 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Chiapas y Oaxaca); y con vientos de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; ya por la tarde, se prevé viento de componente norte de 30 a 40 km/h y rachas de 60 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); y con vientos de 15 a 25 km/h y rachas de 30 a 50 km/h en los estados de Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Así como viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Baja California, Sonora, Sinaloa (sierra), Chihuahua, Durango y Zacatecas; y viento de componente sur (surada) de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. “Las lluvias fuertes podrían ocasionar encharcamientosinundaciones y deslaves, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Las rachas de viento muy fuertes a intensas podrían derribar árboles y anuncios publicitarios”, indicó el organismo en su pronóstico matutino.

Por otro lado, también hay alerta por oleaje de 3 a 4 metros de altura en el golfo de Tehuantepec, costas de Veracruz y Tabasco; de 2 a 3 metros de altura en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California.

Chihuahua

Proyecta Secretaría de Turismo derrama de más de 500 mdp durante vacaciones de Semana Santa

En el marco del arranque del Operativo Semana Santa Metropolitano 2025, el secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, dio a conocer que durante el próximo periodo vacacional, se proyecta una derrama económica de más de 500 millones de pesos (mdp) en la entidad.

Además se estima la presencia de más de 250 mil turistas-noche en la región, con una ocupación hotelera superior a 70 por ciento y más de 425 mil excursionistas, especialmente en balnearios y espacios naturales.

El funcionario, en representación de la gobernadora Maru Campos, destacó la colaboración de personal de todos los niveles de Gobierno, para garantizar la seguridad de los viajeros que visiten los atractivos turísticos de la entidad.

Gómez Gallegos invitó a la ciudadanía a disfrutar de los atractivos turísticos de la zona metropolitana, como el Centro Histórico de Chihuahua, las minas y senderos de Aquiles Serdán, o los balnearios de Aldama, así como destinos de regiones como Barrancas del Cobre, Paquimé o las Perlas del Conchos.

El Operativo Semana Santa Metropolitano 2025 se desarrollará del 10 al 27 de abril, tiempo en el cual, más de 1,000 elementos de distintas corporaciones vigilarán las zonas recreativas de los tres municipios de la región.

La ceremonia se llevó a cabo en la carretera a Aldama, en el cruce con el Libramiento Oriente, con la presencia de los alcaldes Marco Bonilla, de Chihuahua; Sandra Galindo de Aldama y Teresa Erives, de Aquiles Serdán.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto