Conecta con nosotros

Política

Sigue en movimiento el #YoSoy132 en Chihuahua

 

Durante la tarde de este lunes se reunieron en la ciudad de Chihuahua los jóvenes que representan al Movimiento #Yo soy 132 donde una vez más, se analizaron las propuestas que pretenden impulsar mejoras públicas y se planteó la decisión de realizar un plantón, para manifestarse en contra de la forma en que se realizó la pasada jornada electoral donde se registraron incidentes variados que aseguran dan pie a desconfiar de los resultados.

Fue alrededor de las 17:30 horas cuando empezó a conformarse el grupo que en varias sesiones ha elegido para reunirse  un costado del Estadio Manuel L Almanza. La asamblea se centró en su mayoría en denunciar las arbitrariedades que se detectaron durante la jornada electoral y asimismo se leyó la Postura política del movimiento que a la letra dice:

Como movimiento, en decisión tomada por una asamblea popular y democrática, declaramos que:
-Somos un movimiento apartidista y anti-neoliberal que se pronuncia en contra de los partidos del régimen que no nos representan.

-Estamos por la transformación revolucionaria de la sociedad, a través de métodos no-violentos, no su simple reforma, buscando la participación activa de todo el pueblo en el movimiento y en la solución de nuestros problemas comunes, sin esperar que los gobiernos, cualesquiera que sea su color, solucionen nuestros problemas.

-Desconocemos al Instituto Federal Electoral, por ser un organismo podrido y corrupto que solo sirvió para avalar la imposición a través de gastos millonarios con dinero del pueblo.

-Desconocemos al conjunto del proceso electoral, por haber sido una farsa antidemocrática para la imposición del candidato del PRI, en la cual, los medios de comunicación, los partidos políticos y las fuerzas represivas del estado, se encargaron de viciar el proceso con todo tipo de prácticas impositivas, fraudulentas, ilegales y antidemocráticas.

-Desconocemos a Enrique Peña Nieto como candidato, y como “presidente” impuesto de forma antidemocrática. Exigimos juicio y castigo al asesino de Atenco.

-Lucharemos por defender las libertades sociales, haciendo énfasis en la libertad de expresión dentro del Internet, que actualmente se ve seriamente amenazada.

-Lucharemos de forma decidida y contundente para llevar a cabo nuestros objetivos, sin dar un paso atrás.

Llamamos al Congreso del Estado, así como a los funcionarios que se supone, son nuestros “representantes”, a que también desconozcan al IFE, al proceso electoral y al candidato asesino del PRI, si es que en verdad representan la voluntad del pueblo y no intereses partidistas y de grupo.

El movimiento #YoSoy132 – Chihuahua, es parte del movimiento nacional #YoSoy132, sin embargo, nos declaramos autónomos en cuanto a los acuerdos y acciones que toma la asamblea popular y democrática del movimiento, que es nuestro principal órgano de toma de decisiones, al cual llamamos a sumarse a todo el pueblo chihuahuense y a impulsar el siguiente plan de acción, para cumplir nuestros objetivos plasmados en el manifiesto y en el programa de lucha:
1. Generar un expediente con denuncias e irregularidades del proceso electoral fraudulento, para así poder contar con pruebas concretas para desconocer al IFE, las elecciones y Peña Nieto.
2. Realizar una campaña gráfica y de información, que tapice la ciudad y que utilice la cultura, el arte, los murales, el graffiti, las mantas, lonas, etcétera, etc. Para poder invitar al pueblo a sumarse al movimiento y generar conciencia.

3. Apoyar el evento artístico y cultural de nombre “Zapatos rojos”, el día 15 de Julio, que tendrá lugar en la plaza del ángel y tendrá como fin, denunciar y hacer conciencia sobre los feminicidios y la represión.

4. Realizar brigadas de información por zonas y centros de trabajo para dar a conocer nuestra postura y nuestro programa e invitar al pueblo a sumarse.

5. Realizar una lista con los medios e instituciones que apoyaron el fraude para levantar acciones en su contra.

6. Seguir realizando los eventos de “PROLEctura”, acompañados de cierres simbólicos de los medios de comunicación.

 

#YoSoy Plantón y Manifestación

Durante la sesión de este lunes se voto la realización de un plantón manifestación permanente que habrá de realizarse el próximo miércoles y donde se aseguró se contará con la participación de toda la ciudadanía que desee unirse con pancartas, denuncias, apoyo para quienes estén presentes durante su realización y actos similares.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto