Conecta con nosotros

Nota Principal

Silenciar mañaneras sería ‘un golpe de estado técnico’

Si el Instituto Nacional Electoral insiste en que se retiren de canales oficiales de difusión los videos de las ruedas de prensa matutinas cada que aborde los logros de su gobierno, sería un “golpe de estado técnico”.

En la rueda de prensa de este martes, el titular del Ejecutivo estableció que en las ruedas de prensa ejerce su libertad de expresión y no va a dejar de hablar de las actividades que realiza su administración.

No podrían hacerlo porque es mi derecho de manifestación, es mi libertad, y eso está por encima de cualquier otra disposición o de cualquier reglamento. No, imagínense, sería un golpe de estado técnico”, afirmó López Obrador.

Dijo que existe una campaña en contra de su administración orquestada entre los partidos de oposición, medios de comunicación y autoridades electorales para evitar que se difundan los logros de su administración.

Por ello, dijo, la rueda de prensa matutina debe mantenerse, pues es el medio que tiene para hablar del desarrollo de su gobierno durante la veda electoral que está en vigor.

Si no tuviésemos esta posibilidad de informarle a la gente, sería como antes, o peor. Es un retroceso. Ojalá y no saquen esos afanes autoritarios, dictatoriales y mejor vamos al debate”, insistió el presidente.

Dijo que la orden del INE de retirar las plataformas digitales los videos de las conferencias de prensa matutinas en los que se refiere a los programas de su gobierno, tiene como fin acallarlo.

Si encima de todo eso no van a permitir expresarnos, pues es un exceso, ¿no?”, reiteró López Obrador.

El viernes hizo una alusión a que Chiapas, Guerrero y Oaxaca son los estados a los que más ayuda su administración vía los programas sociales.

Por ello, el INE ordenó retirar de las plataformas digitales el video de esa rueda de prensa.

Este martes, el titular del Ejecutivo dijo que el dinero que entregará Alonso Ancira por reparación de daño será entregado a Pemex para producir fertilizantes que serán entregados gratuitamente a campesinos de Guerrero, Puebla, Tlaxcala y Morelos.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto