Conecta con nosotros

México

Simulan ahorcar a hijo de Manuel Camacho Solís, candidato de Morena en Chiapas

Juan Salvador Camacho Velasco, candidato de Morena por el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, fue retenido por pobladores de la comunidad de Los Llanos, quienes simularon ahorcarlo debido al incumplimiento de algunas promesas cuando fue diputado con el Partido Verde Ecologista de México.

El hijo de Manuel Camacho Solís, excandidato presidencial por el Partido de Centro Democrático (PCD) en el 2000, acudió la tarde de este 16 de mayo a hacer actos de campaña a la población Tzotzil, sin embargo, cuando lo vieron llegar lo retuvieron.

Los habitantes lo señalaron de no realizar los actos que prometió para ayudar a Los Llanos, territorio al cual jamás volvió, luego de obtener su curul en el congreso local, situación por la cual le pidieron 300 mil pesos para soltarlo junto con una comitiva de 20 personas que lo acompañaron.

En redes sociales comenzó a circular el video donde se observa a al menos cinco indígenas tzotziles a su alrededor, mientras uno, con gorra roja y chamarra de cuero negra, le coloca una soga al cuello.

El hijo de Manuel Camacho Solís tuvo que dar 300 mil pesos para salir de la comunidad (Foto: archivo)El hijo de Manuel Camacho Solís tuvo que dar 300 mil pesos para salir de la comunidad (Foto: archivo)

Los gritos en contra se escuchan en la grabación: “no que no cantabas, pajarito”, mientras la cara desencajada de Camacho Velasco observaba al suelo. Cuando lo sueltan, los pobladores comienzan a reír y le reclaman su promesas falsas.

Durante un segundo metraje se observa al morenista ser llevado hacia un terreno enrejado. Sin zapatos y entre las peticiones de los habitantes para quitarle el pantalón y cambiarlo por una falda, llega casi a rastras al lugar.

Al conocer los hechos, el comité estatal de Morena condenó la acción, y condenó “terminantemente todo acto de violencia que desestabilice el ambiente político-electoral y social en la entidad”. Para la organización política “no existe pretexto” que justifique el hostigamiento contra el candidato, sea por “cuestiones ideológicas, políticas o por sus creencias personales”.

Finalmente, el candidato de Morena mencionó que las comunidades de San Cristóbal mantienen un malestar, producto de años de indiferencia por parte de las autoridades locales, estatales y federales, por lo que aseguró que “Conciliamos, dialogamos, salimos avante y estamos más fuertes que nunca”.

Play

Juan Salvador Camacho Velasco fue trasladado a un terreno enrejado, donde estuvo privado de libertad cerca de 8 horas (Video: Twitter/@isain)

A través de un mensaje de prensa, el morenista aclaró que los pobladores “lo pusieron a prueba” para conocer su reacción ante una situación similar.

“Me dijeron que nos habían puesto a prueba y que habíamos afrontado con carácter esta situación, y que se sumaban al proyecto de Morena y que van a apoyar el proyecto de Juan Salvador Camacho Velasco”, declaró.

De acuerdo con una declaración obtenida por el semanario Proceso, Camacho aseguró que jamás había pisado el poblado de Los Llanos, por lo que el compromiso mencionado jamás existió.

“Es la primera vez que visité esta comunidad. Nunca había hecho ningún tipo de compromisos con ellos. Me reclamaron que del actual gobierno nadie se había parado en esa comunidad para atender su reclamos como un pozo profundo, falta de servicios básicos y otros rezagos que tiene la comunidad”, aclaró.

Juan Salvador Camacho Velasco también es primo del ahora senador Manuel Velasco Coello (Foto: Cortesía PVEM)Juan Salvador Camacho Velasco también es primo del ahora senador Manuel Velasco Coello (Foto: Cortesía PVEM)

Asimismo, resaltó que al entrar al territorio fue conducido en contra de su voluntad a una celda comunitaria, mientras que al menos 20 miembros de su equipo de trabajo fueron dirigidos a una escuela en donde estuvieron encerrados cerca de ocho horas.

“Que se había olvidado de esta comunidad; pero también hicieron mención a todos los presidentes municipales que han pasado por esta importante responsabilidad, en el sentido que esta comunidad ha sido abandonada históricamente”, afirmó, al mismo tiempo que indicaba sobre sus nuevas promesas de campaña para trabajar en conjunto con los colonos.

Juan Salvador Camacho Velasco también es primo del ahora senador Manuel Velasco Coello, quien fuera gobernador de Chiapas de 2012 a 2018, mismo que estuvo envuelto en polémicas de corrupción, junto con algunos de sus colaboradores investigados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto