Conecta con nosotros

México

Simulan ahorcar a hijo de Manuel Camacho Solís, candidato de Morena en Chiapas

Juan Salvador Camacho Velasco, candidato de Morena por el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, fue retenido por pobladores de la comunidad de Los Llanos, quienes simularon ahorcarlo debido al incumplimiento de algunas promesas cuando fue diputado con el Partido Verde Ecologista de México.

El hijo de Manuel Camacho Solís, excandidato presidencial por el Partido de Centro Democrático (PCD) en el 2000, acudió la tarde de este 16 de mayo a hacer actos de campaña a la población Tzotzil, sin embargo, cuando lo vieron llegar lo retuvieron.

Los habitantes lo señalaron de no realizar los actos que prometió para ayudar a Los Llanos, territorio al cual jamás volvió, luego de obtener su curul en el congreso local, situación por la cual le pidieron 300 mil pesos para soltarlo junto con una comitiva de 20 personas que lo acompañaron.

En redes sociales comenzó a circular el video donde se observa a al menos cinco indígenas tzotziles a su alrededor, mientras uno, con gorra roja y chamarra de cuero negra, le coloca una soga al cuello.

El hijo de Manuel Camacho Solís tuvo que dar 300 mil pesos para salir de la comunidad (Foto: archivo)El hijo de Manuel Camacho Solís tuvo que dar 300 mil pesos para salir de la comunidad (Foto: archivo)

Los gritos en contra se escuchan en la grabación: “no que no cantabas, pajarito”, mientras la cara desencajada de Camacho Velasco observaba al suelo. Cuando lo sueltan, los pobladores comienzan a reír y le reclaman su promesas falsas.

Durante un segundo metraje se observa al morenista ser llevado hacia un terreno enrejado. Sin zapatos y entre las peticiones de los habitantes para quitarle el pantalón y cambiarlo por una falda, llega casi a rastras al lugar.

Al conocer los hechos, el comité estatal de Morena condenó la acción, y condenó “terminantemente todo acto de violencia que desestabilice el ambiente político-electoral y social en la entidad”. Para la organización política “no existe pretexto” que justifique el hostigamiento contra el candidato, sea por “cuestiones ideológicas, políticas o por sus creencias personales”.

Finalmente, el candidato de Morena mencionó que las comunidades de San Cristóbal mantienen un malestar, producto de años de indiferencia por parte de las autoridades locales, estatales y federales, por lo que aseguró que “Conciliamos, dialogamos, salimos avante y estamos más fuertes que nunca”.

Play

Juan Salvador Camacho Velasco fue trasladado a un terreno enrejado, donde estuvo privado de libertad cerca de 8 horas (Video: Twitter/@isain)

A través de un mensaje de prensa, el morenista aclaró que los pobladores “lo pusieron a prueba” para conocer su reacción ante una situación similar.

“Me dijeron que nos habían puesto a prueba y que habíamos afrontado con carácter esta situación, y que se sumaban al proyecto de Morena y que van a apoyar el proyecto de Juan Salvador Camacho Velasco”, declaró.

De acuerdo con una declaración obtenida por el semanario Proceso, Camacho aseguró que jamás había pisado el poblado de Los Llanos, por lo que el compromiso mencionado jamás existió.

“Es la primera vez que visité esta comunidad. Nunca había hecho ningún tipo de compromisos con ellos. Me reclamaron que del actual gobierno nadie se había parado en esa comunidad para atender su reclamos como un pozo profundo, falta de servicios básicos y otros rezagos que tiene la comunidad”, aclaró.

Juan Salvador Camacho Velasco también es primo del ahora senador Manuel Velasco Coello (Foto: Cortesía PVEM)Juan Salvador Camacho Velasco también es primo del ahora senador Manuel Velasco Coello (Foto: Cortesía PVEM)

Asimismo, resaltó que al entrar al territorio fue conducido en contra de su voluntad a una celda comunitaria, mientras que al menos 20 miembros de su equipo de trabajo fueron dirigidos a una escuela en donde estuvieron encerrados cerca de ocho horas.

“Que se había olvidado de esta comunidad; pero también hicieron mención a todos los presidentes municipales que han pasado por esta importante responsabilidad, en el sentido que esta comunidad ha sido abandonada históricamente”, afirmó, al mismo tiempo que indicaba sobre sus nuevas promesas de campaña para trabajar en conjunto con los colonos.

Juan Salvador Camacho Velasco también es primo del ahora senador Manuel Velasco Coello, quien fuera gobernador de Chiapas de 2012 a 2018, mismo que estuvo envuelto en polémicas de corrupción, junto con algunos de sus colaboradores investigados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto