Conecta con nosotros

México

Sin besos y baño obligatorio, parte de las medidas que implementarán las sexoservidoras

Las medidas implementadas para combatir al COVID-19 han afectado a millones de personas, dejando imágenes realmente duras. Y entre los sectores que han recibido un mayor impacto, se encuentra el del sexo servicio.

Con la irrupción de la pandemia en México, la gran mayoría de las trabajadoras sexuales se quedaron sin clientes, y por tanto, sin ingresos para subsistir. Al no poder pagar la renta, muchas se vieron forzadas a dormir en la calle, y tuvieron que solicitar el apoyo del Gobierno a través de las tarjetas únicas, y de las organizaciones civiles.

Además, las mujeres que ejercen la prostitución a menudo ofrecen sus servicios en hoteles y moteles. Pero estos, permanecieron cerrados durante tres meses, un hecho que afectó aún más a su actividad. Sin embargo, tras el cambio a color naranja en el Semáforo de Alerta Epidemiológica y, con la reapertura en la Ciudad de México de los alojamientos turísticos el pasado 1 de julio, las sexoservidoras recuperaron parte de su clientela.

Por ese motivo, y para evitar brotes de coronavirus en su regreso al trabajo, asociaciones como la Alianza Mexicana de Trabajadoras Sexuales (AMETS) y el Centro de Apoyo a las Identidades Trans han elaborado conjuntamente un protocolo sanitario que se deberá aplicar a la hora de encontrarse con el cliente.

Entre las medidas establecidas en la guía, llamada Autocuidados para los trabajadores sexuales de calle frente al COVID-19, se recomienda evitar los besos, no compartir cigarrillos o vasos, y realizar posturas en las que no haya contacto visual directo. Estos no son los únicos principios, y en el manual se enumeran un total de 12:

1. Evitar atender a clientes que presenten síntomas de gripe (tos, fiebre…) o que hayan ido al extranjero recientemente.

2. Mantener distancia al momento de la negociación del servicio.

3. Evitar los besos.

4. Para el acto sexual se recomienda la posición del perrito.

5. Llevar siempre a mano alcohol en gel y utilizarlo cada media hora.

6. Utilizar condón para todo acto sexual, incluyendo sexo oral.

7. Lavarse las manos durante 20 segundos.

8. De ser posible, insistir en la higiene y mandar al cliente a bañar.

9. No compartir cigarrillos ni vasos.

10. Asegurarse de tener los elementos para prevenir el contagio de VIH (agujas estériles, terapia de sustitución de opiodes, PREP, etc.). No compartas.

11. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

12. Cuando la trabajadora sospeche que contrajo COVID-19, se le insta a enviar un SMS al 51515 con la palabra covid19 y responder a las preguntas que llegarán al celular.

Ante la situación difícil que aún se prevé se viva en los próximos meses, organizaciones como la Brigada Callejera, Muñecas Tiresias AC, AMETS o el Centro de Apoyo a las Identidades Trans continúan recibiendo donaciones de alimentos no perecederos para entregar a sexoservidoras, algunas de ellas en situación muy vulnerable. Frijoles, pasta, arroz o azúcar y medicamentos básicos como paracetamol son opciones de gran ayuda.

Agencias

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto