Conecta con nosotros

México

“Sin cruzar Tamaulipas”: Samuel García planea construcción de carretera que conecte a Monterrey con Texas

Samuel García, gobernador electo de Nuevo León, afirmó que la carretera Gloria-Colombia tiene el fin de evitar que quienes habitan la zona metropolitana crucen por Tamaulipas en su camino a la ciudad texana de Laredo.

Agregó, que los usuarios de la vía, podrán transitar con la protección de Fuerza Civil para llegar seguros a la frontera.

Durante la videoconferencia desde Washington, D.C donde se encuentra con motivo de una gira promocional empresarial, García habló de la inseguridad que actualmente se vive en el tramo carretero entre Monterrey y Nuevo Laredo, lugar en donde decenas de personas han sido secuestradas en lo que va del año.

Samuel García y Henry Cuellar. IG: @samuelgarciasSamuel García y Henry Cuellar. IG: @samuelgarcias

En la transmisión estuvo acompañado del congresista texano Henry Cuellar y del empresario mexicano Francisco Ochoa, Cuéllar externó su preocupación por la desaparición de una mujer y sus dos hijos ciudadanos de Estados Unidos sobre la vía que se encuentra a la altura del municipio de Sabinas Hidalgo.

Tras estas desapariciones, el FBI lanzó la respectiva señal de ayuda para su localización.

Asimismo, Cuellar reconoció que gran parte de la frontera entre México y Estados Unidos está controlada por los cárteles los cuales, cobran cuotas para el tráfico de drogas y personas.

“Esta agenda en este día me ha abierto los ojos sobre la gran oportunidad que tiene México y que va a tener, por supuesto, Nuevo León”. Dijo Samuel García desde el Capitolio de Estados Unidos.

Entre otros temas, señaló que la competencia económica de México con China le da a Nuevo León la oportunidad de experimentar una reactivación económica como nunca antes se había visto.

Imagen de archivo de las banderas de México Estados Unidos y Canadá en una cabina de seguridad del puente fronterizo de Zaragoza-Ysleta, en Ciudad Juárez, México. 16 enero 2020. REUTERS/José Luis GonzálezImagen de archivo de las banderas de México Estados Unidos y Canadá en una cabina de seguridad del puente fronterizo de Zaragoza-Ysleta, en Ciudad Juárez, México. 16 enero 2020. REUTERS/José Luis González

A propósito de este tema, Cuellar agregó que Estados Unidos tiene una alianza de dependencia “en muchas maneras” con China, sin embargo, en cuestión de seguridad del país, lo ideal es depender de sus vecinos como México y Canadá.

Finalmente, destacó que explotará la posibilidad de solicitar financiamiento en temas de movilidad en Nuevo León al Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBANK por sus siglas en inglés).

La visita de Samuel García y Mariana Rodríguez al Capitolio de Estados Unidos

Mariana Rodríguez, Primera Dama del estado de Nuevo León, dejó ver detalles de la primera reunión diplomática que sostuvo su esposo, Samuel García Sepúlveda (MC), como gobernador electo. En stories de Instagram, el titular del Ejecutivo estatal adelantó que buscará a grandes empresarios para invertir en la región norteña.

“Amigos de Nuevo León, estamos muy contentos, aquí desde la oficina de Henry Cuellar (Texas). Buscamos a los más grandes CEO’s de las grandes empresas de Estados Unidos y de México. Estoy en contacto con Carlos Lomelí de la CEE (Comisión Electoral Estatal). Él está en permanente contacto con todas las empresas”. Dijo el gobernador sobre sus intereses bilaterales.

“El congreso de Estados Unidos está ya en votaciones. Hablábamos de que en Nuevo León se tiene que jugar un papel”, agregó Samuel al tiempo que dio visos de su interés en que el estado que gobierna tenga más presencia en la industria automotriz de Estados Unidos, pero también en temas de seguridad que aquejan a los norteños.

Foto: @marianardzcantu / Instagram.Foto: @marianardzcantu / Instagram.

Al tiempo, no es la primera vez que Rodríguez se involucra más en la carrera política de su esposo y a la que a ella le compete por su matrimonio. Aunque la “Chabacana mayor” no se había posicionado al respecto, la tarde de ayer 24 de junio habló sobre su visión política y cómo esta cambió a lo largo de la campaña. Quiere ayudar desde la trinchera que le corresponde como Primera Dama.

México

INE impone multas por 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial por uso de acordeones y otras irregularidades

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes la imposición de sanciones económicas por aproximadamente 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial del pasado 1 de junio, tras detectar diversas irregularidades, entre ellas la utilización de acordeones para inducir el voto.

Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE revisó los informes de gastos de campaña correspondientes al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, así como de las elecciones judiciales locales celebradas en 19 entidades federativas.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, explicó que se analizaron más de 7 mil 300 informes de campaña correspondientes a más de 7 mil 700 candidaturas, con un universo auditado cercano a los 900 millones de pesos. Humphrey destacó que esta fiscalización representa el cierre técnico e institucional del primer proceso electoral judicial en la historia democrática del país.

De acuerdo con los datos presentados, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) identificó un total de 17 mil 596 conductas irregulares: 8 mil 49 a nivel federal y 9 mil 547 en los comicios judiciales locales. Por estas faltas, se propusieron sanciones por más de 10 millones de pesos en el ámbito federal y 8 millones en el local.

Entre los sancionados se encuentran los nueve candidatos ganadores de los cargos federales, incluyendo al próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, así como a las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel.

Una de las principales controversias giró en torno al uso de acordeones durante la jornada electoral. Mientras algunos consejeros calificaron esta práctica como “propaganda ilícita” al no haber sido reportada en los gastos de campaña, otros cuestionaron la validez jurídica de sancionar sin pruebas concluyentes.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, expresó su desacuerdo con las sanciones derivadas de los acordeones, al considerar que no existe “sustento jurídico suficiente” para su aplicación. Por su parte, la consejera Norma de la Cruz señaló que las únicas evidencias físicas corresponden a 336 acordeones de 10 modelos diferentes, sin que se haya podido acreditar quién los imprimió, su costo ni su distribución exacta.

No obstante, el consejero Arturo Castillo afirmó que la presencia de acordeones no reportados constituye una falta grave que debe ser sancionada, aun cuando los beneficiarios hayan resultado electos. En ese mismo sentido, Carla Humphrey subrayó que quienes aspiren a interpretar la ley deben ser los primeros en acatarla.

El pasado 15 de junio, el INE entregó las constancias de mayoría a los nuevos ministros de la Suprema Corte. Esta elección judicial histórica, derivada de una reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, redujo el número de ministros de once a nueve y creó un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial con facultades para supervisar a jueces de todo el país

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto