Conecta con nosotros

Resto del mundo

Sin rastro de los presos fugados de una cárcel de Nueva York

Tras una semana de búsqueda, las autoridades estadounidenses siguen sin dar con la pista de los dos asesinos fugados de una cárcel de máxima seguridad de Nueva York, un caso de película en el que por ahora la única detenida es la funcionaria de prisiones que supuestamente les ayudó a escapar.

David Sweat, de 34 años, y Richard Matt, de 48, desaparecieron el pasado sábado de la prisión de Clinton, en la localidad de Dannemora, cerca de la frontera con Canadá.

Lo hicieron tras perforar las paredes de su celda, recorrer conductos internos y tuberías subterráneas y salir a la calle a través de una alcantarilla.

La espectacular fuga fue supuestamente facilitada por una empleada de la instalación, Joyce Mitchell, que el viernes fue detenida acusada de suministrar a los presos las herramientas que utilizaron para huir.

Mitchell, de 51 años y que daba clases de confección a los reclusos, había trabado amistad con los reos fugados y, según algunos medios, se había comprometido también a recogerlos con un coche tras la huida, algo que finalmente no hizo al sufrir un ataque de ansiedad.

La mujer, que se declaró no culpable de los cargos de promover contrabando en primer grado y colaborar en la fuga, se enfrenta a una pena máxima de siete años de cárcel.

Las autoridades, además, no descartan que otros empleados de la instalación puedan haber tenido un papel en la fuga.

Mientras tanto, la Policía sigue tratando de localizar a los fugados en las cercanías de la prisión, en una persecución que tiene fascinado a todo el país.

Más de 800 efectivos continúan rastreando los densos bosques de esa zona del norte del estado de Nueva York, a menudo en medio de fuertes lluvias, y sin un rastro claro.

A pesar de que vecinos de la zona han asegurado haber visto en varias ocasiones a dos hombres sospechosos, la Policía reconoció en la noche del viernes que no hay confirmación de que los fugitivos hayan sido avistados.

“Vamos por ustedes”, dijo a los dos hombres el comandante de policía Charles E. Guess en una rueda de prensa celebrada el viernes, en la que aseguró que no hay pruebas de que los fugados hayan dejado el área.

La Policía, que ha anunciado una recompensa de 100.000 dólares para quien ayude a capturarlos, cree que si no han encontrado refugio con alguien, tras una semana los fugitivos tienen que estar “frío, mojados, cansados y hambrientos”.

Sweat, que cumplía cadena perpetua por el asesinato de un alguacil en 2002, y Matt, condenado a 25 años por matar a un empresario en 2007, fueron dados por desaparecidos cuando se hizo la revisión de presos del penal el pasado sábado.

Conocida como “Pequeña Siberia” entre los habitantes de la zona, el centro correccional está considerado de máxima seguridad y cuenta con una población carcelaria de 3.000 reclusos y una plantilla de 1.400 empleados.

El Diario de Yucatán

Nota Principal

Trump responde desde Escocia: niega vínculo con Epstein y desmiente carta comprometedora

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, volvió a pronunciarse públicamente sobre su relación con Jeffrey Epstein, en medio de una creciente presión mediática y política que ha resurgido incluso durante su visita oficial al Reino Unido. Desde Escocia, el mandatario ofreció una de sus declaraciones más extensas hasta la fecha sobre el tema, asegurando que cortó toda relación con el financiero tras una disputa personal y negó categóricamente cualquier conducta inapropiada.

Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el primer ministro británico Keir Starmer, Trump rechazó haber visitado la isla privada de Epstein y desmintió su supuesta autoría de una carta de cumpleaños con dibujos explícitos que recientemente fue atribuida a él por un reportaje del Wall Street Journal. El presidente estadounidense afirmó que dicha carta es falsa y anunció acciones legales contra el medio.

«Yo no hago dibujos. A veces hago esquemas de edificios para obras de caridad, pero nunca he hecho dibujos de mujeres. Esa carta no es mía», declaró Trump. También subrayó que nunca aceptó una invitación para ir a la isla de Epstein en el Caribe, a la que calificó como “un lugar al que nunca quise ir”.

El mandatario aseguró que rompió relación con Epstein mucho antes de que se presentaran cargos en su contra. «Me robó personal de confianza. Le dije que no lo volviera a hacer y lo expulsé. Fue persona non grata desde entonces», detalló.

La Casa Blanca ha calificado como “falsas” las versiones que sugieren una relación comprometedora entre Trump y Epstein. El director de comunicaciones, Steven Cheung, indicó que las acusaciones forman parte de una campaña mediática que busca vincular al presidente con actividades delictivas sin pruebas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por dejar atrás el tema, el caso Epstein continúa generando atención dentro y fuera de Estados Unidos. El propio Trump reconoció su frustración por la cobertura persistente del asunto, señalando que se trata de un intento por desviar la atención de temas más relevantes, como sus acuerdos comerciales con Europa.

En paralelo, el vicepresidente JD Vance también abordó el tema en un evento en Ohio, donde acusó a administraciones pasadas —como las de Barack Obama y George W. Bush— de haber sido permisivas con Epstein. Vance defendió la postura de su gobierno y pidió enfocarse en quienes, según él, encubrieron los crímenes del financiero por décadas.

Aunque el nombre de Trump ha aparecido en documentos relacionados con Epstein, el presidente no enfrenta actualmente ninguna acusación formal. Sin embargo, el tema continúa siendo un punto sensible dentro de su administración, especialmente ante el creciente escrutinio público y político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto