En el estado de Tlaxcala recientemente se confirmaron ocho casos mientras otros 10 están en evaluación.
Tlaxcala. – El Gobierno de Tlaxcala lanzó una alerta epidemiológica a unidades médicas de primer y segundo nivel de atención por el incremento inusual de casos relacionados con el síndrome de Guillain-Barré (SGB).
Mediante un comunicado, la Secretaría de Salud Estatal señaló que entre la semana epidemiológica número 1 y 9 de este 2024, se notificaron 18 casos de SGB, de los cuales ocho fueron confirmados.
Por ello, y tras una reunión extraordinaria de epidemiólogos, se dictaminó un listado de medidas de prevención y control:
Capacitar al personal de primer y segundo nivel de atención referente al síndrome de Guillain-Barré (SGB).
En casos confirmados, indagar antecedentes de infección gastrointestinal, respiratoria o vacunación de Covid-19 e influenza.
En casos confirmados, indagar el consumo de carne o pollo y posible sitio de compra o consumo.
Realizar medición de cloro residual en las localidades de procedencia de casos confirmados.
Implementar con la población en general y derechohabiente el reforzamiento de las medidas básicas de higiene y desinfección de alimentos.
¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el síndrome de Guillain-Barré es una rara afección que ataca parte del sistema nervioso periférico.
Se desconoce a ciencia cierta qué la provoca, pero la mayoría de los casos se manifiesta después de una infección bacteriana o vírica
Su aparición puede afectar a los nervios que controlan los movimientos musculares así como a los que transmiten sensaciones dolorosas, térmicas y táctiles.
El síndrome de Guillain-Barré afecta los nervios que controlan los movimientos musculares | Pixabay
Lo anterior, a su vez, puede producir debilidad muscular, pérdida de sensibilidad en las piernas y/o los brazos y problemas para deglutir o respirar.
Si bien puede afectar a personas de todas las edades, es más frecuente en hombres de 50 años en adelante.
El síndrome de Guillain-Barré puede ser mortal en sus casos graves, y quienes lo padecen necesitan tratamiento de forma rápida, de hecho, algunos necesitan cuidados intensivos.
Hoy resuelven sobre proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco
El día de hoy se llevará a cabo, en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, la votación sobre si se admite o no el proceso de desafuero del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, informó el presidente de la Comisión Instructora, el morenista Hugo Eric Flores Cervantes.
En entrevista, el legislador dijo que realizó el dictamen correspondiente, por lo que este jueves los integrantes de la Comisión votarán si admiten o no el proceso de desafuero; de no ser aprobado, pasará al Plano de la Cámara de Diputados para que ellos decidan si se admite.
“Ya pronto van a saber muchas de las cosas que no puedo decir todavía, pero ya, mañana seguramente lo podrán decir. Entonces, me están poniendo algunos comentarios, lo accedo. Entonces, estamos posponiendo esto, va a ser a las 17:30 el día de mañana.
“Si el voto es de admisión, entonces lo que sigue es iniciar el procedimiento y entonces ahora sí se le comunicaría al imputado. Si el voto es desechar, se pasa al Pleno”, explicó.
Flores Cervantes informó que, si la Comisión admite el proceso de desafuero, se le tendría que notificar formalmente al exgobernador de Morelos.