Conecta con nosotros

Resto del mundo

Sismo de 7.1 grados sacude la isla de Papúa Nueva Guinea

Un fuerte sismo golpeó la tarde de este viernes la isla de Papúa Nueva Guinea en el Pacífico Sur, y provocó una alerta de tsunami, pero fue cancelada minutos más tarde.

El movimiento tuvo una magnitud 7.1 grados en la escala de Richter y ocurrió a las 18:06 horas locales, a una profundidad de 54 kilometros, a 110 kilómetros de Kokopo en la isla de Nueva Bretaña, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió una alerta que un tsunami, pero la advertencia fue cancelada unos minutos más tarde, reportó el canal neozelandés de noticias One News.

De acuerdo a la advertencia, que fue cancelada, la entidad alertaba sobre olas peligrosas generadas por el tsunami, que podrían alcanzar las costas de Papúa Nueva Guinea en un área de unos 300 kilómetros del epicentro.

De momento no se tiene constancia de daños materiales ni víctimas.

Papúa Nueva Guinea se encuentra en el Anillo de Fuego, donde las placas tectónicas de Australia y el Pacífico chocan. Un alto número de terremotos se registran en el país.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) informó ayer jueves que un sismo de 6.7 en la escala de Richter se registró en la localidad de Kokopo, al noreste de Papúa Nueva Guinea.

Fuente: Diario de Yucatán

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto