Conecta con nosotros

Nota Principal

Sismo de 7.4 en Oaxaca desplazó 45 cm a México: NASA

El 23 de junio del 2020 el sismo de magnitud 7.4 que se registró en Crucecita, Oaxaca, habría desplazado 45 cm el territorio de México, de acuerdo a un análisis que hizo la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, más conocida como NASA por sus siglas en inglés (National Aeronautics and Space Administration).

En el mapa obtenido a partir de los datos satelitales, de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) ALOS-2 recabados antes del 31 de marzo del 2020 y después del sismo este 23 de junio, se puede ver el desplazamiento de la superficie causado por el terremoto en Pinotepa Nacional.

Hasta la fecha, se han generado mapas de desplazamiento de superficie utilizando datos satelitales de la región, provenientes del radar de apertura sintética (SAR) de la Agencia japonesa de exploración aeroespacial (JAXA) ALOS-2.

Tras el sismo cerca de Oaxaca, se ha observado un desplazamiento de casi 45 cm en el epicentro del terremoto según el análisis inicial. En la imagen un ciclo de color completo representa un desplazamiento relativo entre dos puntos en el suelo. Cada ciclo define aproximadamente 15 cm de desplazamientos en la dirección de línea de visión del satélite (LHOS).

El Programa de Desastres de Ciencias Aplicadas a la Tierra de la NASA se ha activado para este evento con fines de investigación, y está coordinando con investigadores y socios para producir datos e imágenes basadas en satélites para comprender mejor el evento y sus impactos.

El proyecto de investigación de ciencias aplicadas A.37 ROSES de la NASA, “agregando datos satelitales para modernizar la alerta temprana de tsunamis locales”, liderado por el Dr. Diego Melgar, ha generado modelos de deslizamiento y modelos de tsunami para el evento, utilizando datos de desplazamiento del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS).

Aunque los impactos del tsunami del evento fueron menores, esta fue una oportunidad para probar las capacidades del sistema de predicción y alerta temprana de tsunamis, lo que ayudará a guiar las modificaciones en el software y familiarizar a los profesionales con las fortalezas y limitaciones de los diferentes métodos utilizados.

Tras el sismo de 7.4 que dejó al menos 6 muertos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) pronosticó una amenaza de tsunami en México y Centroamérica con olas de aproximadamente uno a tres metros sobre los niveles de las mareas.

Utilizando las lecciones aprendidas de estos y otros eventos, el proyecto trabajará para producir un sistema operativo de alerta temprana de tsunami operacional con base en GNSS que proporcionará información procesable para los equipos de respuesta y los tomadores de decisiones para ordenar evacuaciones en las regiones afectadas lo más rápidamente posible.

Fuente: UnoTV

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto