Conecta con nosotros

Resto del mundo

Sismo en Indonesia deja al menos 4 muertos y daños

Cuatro personas murieron y varias más resultaron heridas en Indonesia tras un potente sismo ocurrido el viernes cerca de la costa del suroeste de la isla de Java, anunciaron las autoridades el sábado.

El sismo, de magnitud 6.9, se registró el viernes por la noche y sacó a los habitantes de sus casas, en particular en la capital Yakarta.

La agencia nacional para la gestión de desastres naturales activó una alerta de tsunami, aunque al cabo de unas horas la canceló.

Tres de las víctimas mortales fallecieron por ataques al corazón en el momento del temblor, indicó el sábado un portavoz de la agencia, Agus Wibowo.

La cuarta habría sufrido una caída fatal al huir de su domicilio en el momento de la sacudida.

Los habitantes evacuados a refugios temporales, principalmente en la vecina isla de Sumatra, fueron regresando a sus hogares después de que las autoridades aseguraran que el peligro había pasado.

Hubo un ruido de trueno -sonaba como si un avión pasara por encima de nuestras cabezas- y tuve tanto miedo que me eché a correr», explicó Isah, de 69 años, en un refugio de Pandeglang, en el suroeste de Java.

Esta zona ya había sido golpeada en diciembre por un tsunami provocado por la erupción de un volcán, que causó más de 400 muertos.

Indonesia, un archipiélago de 17 mil islas e islotes que se formó por la convergencia de tres grandes placas tectónicas (indo-pacífica, australiana y euroasiática), está situado en el llamado cinturón de fuego del Pacífico, una zona de fuerte actividad sísmica.

El año pasado, un temblor de magnitud 7.5 seguido de un tsunami en Palu, en las islas Célebes, dejó más de 2 mil 200 muertos y miles de desaparecidos.

El 26 de diciembre de 2004, un violento terremoto de magnitud 9.1 azotó la provincia de Aceh, en el extremo oeste del archipiélago indonesio, y provocó un tsunami en todo el Pacífico, con un trágico saldo de más de 170 mil muertos.

Excelsior

Resto del mundo

Senado de Estados Unidos bloquea la ayuda a Ucrania e Israel

A menos que los legisladores actúen, la Casa Blanca se quedará sin dinero para enviar más ayuda a Ucrania en cuestión de semanas.Imagen: J. Scott Applewhite/AP/dpa/picture alliance

Los republicanos rehusaron aprobar la solicitud, señalando la falta de acción de la Casa Blanca frente a la oleada migratoria en la frontera sur.

Los senadores republicanos bloquearon el miércoles (06.12.2023) una solicitud de la Casa Blanca de 106.000 millones de dólares en ayuda para Ucrania e Israel, porque los demócratas se niegan a incluir las reformas que exigen los primeros para frenar la entrada de migrantes a Estados Unidos.

Este rechazo asesta un golpe al presidente demócrata Joe Biden, quien advirtió al Congreso que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no se limitará a una victoria en Ucrania si gana la guerra, sino que podría incluso atacar a un país de la OTAN.

El paquete incluiría al menos 60.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a mantener la presión sobre Rusia durante los gélidos meses de invierno, y unos 10.000 millones de dólares para Israel en su conflicto con los militantes de Hamás, además de alguna ayuda para Taiwán.

El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, se había comprometido a celebrar una votación más tarde para añadir las medidas de seguridad fronteriza exigidas por los republicanos, en un intento de conseguir los 60 votos necesarios para superar el primer obstáculo de procedimiento.

Pero los 49 miembros de la minoría republicana en la Cámara Alta votaron en masa en contra de seguir adelante, señalando la falta de acción gubernamental sobre los 10.000 inmigrantes que se calcula que cruzan desde México a diario.

«Frontera sur fuera de control»

«Todo el mundo ha sido muy, muy claro al respecto para decir que nos mantenemos firmes. Ahora es el momento», declaró a Fox Business el senador James Lankford, uno de los principales negociadores republicanos en materia de inmigración y fronteras, antes de la votación.

«Estamos completamente fuera de control en la frontera sur, y es hora de resolver esto».

Biden ha liderado la coalición mundial que respalda a Kiev, pero el apoyo ha ido menguando entre los republicanos del Congreso, y la Administración ha advertido de que se quedará sin dinero para más ayuda a Ucrania en semanas a menos que los legisladores actúen.

El presidente se ha visto presionado por los demócratas para que rechace las amplias exigencias conservadoras en materia de inmigración -que, según ellos, equivalen a cerrar la frontera-, pero en un apasionado discurso televisado prometió que aceptaría un «compromiso significativo».

gs (afp, reuters)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto