El presidente López Obrador dijo en su rueda de prensa que se está al pendiente de lo que acontece en el país vecino respecto a las inclemencias del clima.
Ciudad de México. – El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace)anunció el pasado viernes que el sistema eléctrico del país se encontraba en estado de emergencia operativa.
Esto por la reserva de generación de electricidad que luce por debajo de un 3 por ciento, y es que, como se recordará, los que se produce en México depende en buena medida al gas natural importado desde Estados Unidos, país que enfrenta una tormenta invernal importante.
Concretamente el 54 por ciento de la electricidad que hay en México se produce a partir del gas natural, cuyo 70 por ciento se recibe del país vecino.
“A partir de las 22:00 horas del 12 de enero de 2024 se declara Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes”, publicó en un comunicado.
Comunicado de la Cenace respecto al sistema eléctrico del país | Especial
AMLO reconoce ‘cierta emergencia’ por dicho panorama climatológico
En su conferencia de prensa de este lunes 15 de enero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que el Sistema Eléctrico Nacional está en “cierta emergencia” por la ola de frío extremo que azota actualmente a Estados Unidos.
El mandatario aseguró que la distribución de gas hacia México podría verse interferida, aunque confió que se están realizando las medidas preventivas necesarias para no ver afectaciones energéticas.
“Ahora estamos en una situación, también, de cierta emergencia, pero actuando de manera preventiva por los problemas de las tormentas invernales en Estados Unidos que afectan sobre todo la producción, la distribución del gas y la energía eléctrica se produce en plantas que requieren gas”, manifestó.
Presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa | Gobierno de México
La Unión Americana padece una fuerte tormenta invernal que ha ocasionado intensas nevadas en varios estados.
La preocupación de México radica en la posibilidad que hay de que dicha ola fría afecte a Texas, ya que de ahí proviene gran parte del gas natural que compra México, y con el cual se genera la energía eléctrica en las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.