Conecta con nosotros

Nota Principal

Sistema inmunológico puede eliminar coronavirus en 7 días: Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud (SSa) del gobierno de México informó que el coronavirus puede quedar eliminado del sistema inmunológico de las personas en un periodo de 7 a 10 días, si sus defensas son los suficientemente buenas.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional como parte del seguimiento diario del avance del coronavirus en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aclaró que es el propio cuerpo de las personas la principal línea de defensa en contra del llamado «COVID-19».

El funcionario federal aprovechó para insistir en su llamado a la población a no caer en la automedicación para ningún tipo de enfermedad respiratoria, en especial aquella asociada con virus. En ese sentido, recordó que bajo ningún motivo debe recurrirse a antibióticos para el tratamiento de virus, pues dicho tratamiento no surtirá efecto.

Ante la duda generalizada de cómo se cura el nuevo tipo de coronavirus, López-Gatell destacó la importancia del sistema inmunológico y subrayó que por ello es necesario procurar sobre todo a los grupos vulnerables.

«La pregunta fundamental para un persona es: ¿Y cómo me voy a curar del coronavirus? Su sistema inmune, su cuerpo, sus defensas, le van a llevar a que el virus desaparezca de su cuerpo. En un periodo aproximado de 7 días, a veces se va a 10 días, el virus va desaparecer de su cuerpo».

Respecto al avance de la enfermedad en el país, el subsecretario reiteró que hasta ahora son 5 los enfermos de coronavirus en el país, los cuales se encuentran aislados y muestran síntomas leves. Sus familiares y personas con las que han entrado en contacto están localizadas y también se encuentran aisladas.

En cuanto a la fase de dispersión comunitaria, donde una persona infectada contagia a otra y ésta a otra y así sucesivamente, el funcionario federal indicó que de momento México se encuentra en una etapa de contención; sin embargo, reconoció que existe un escenario de dispersión comunitaria, mismo que podría alcanzarse en 50 días.

En su intervención, Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, dijo que para evitar llegar al escenario de dispersión comunitaria, es importante que la población tome en cuenta las recomendaciones básicas ante posibles malestares: constante lavado de manos, estornudo de etiqueta y aislamiento en caso de enfermedad.

Fuente: SDP

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto