Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Snapchat te hace más feliz, Facebook sólo deprime

Un estudio realizado por la Universidad de Michigan y aplicado a 154 estudiantes, reveló que la experiencia de comunicación más “gratificante” ocurría en Snapchat.

En unos cuantos años, Snapchat ha registrado un crecimiento que le ha llevado a acumular 100 millones de usuarios. Así es, esta red social es algo más que una aplicación para el ‘sexting’, en un principio era utilizada por adolescentes en Estados Unidos, y resultó ser una manera alternativa de comunicarse en lugar de utilizar Facebook.

En la superficie, muchas personas ven a Snapchat como una aplicación para ‘sexting’. Pero en la realidad, encontramos que la plataforma es normalmente utilizada para comunicarse de manera espontánea con amigos cercanos, en una forma nueva y más agradable”, así dijo Joseph Bayer, el principal autor del estudio.

El estudio señaló que las interacciones en Snapchat estaban asociadas con “emociones más positivas que con Facebook y otras plataformas sociales”. La razón por la que los usuarios preferían Snapchat, era que Facebook tiene un aspecto más cuidado y que busca generar mayor impacto.

Desde que Facebook se convirtió en un espacio para compartir grandes momentos bien elaborados, como bebés, graduaciones y cumpleaños, Snapchat parece proveer a los usuarios de un espacio distinto para compartir pequeños momentos”, señala Bayer.

Los investigadores encontraron que la naturaleza efímera de Snapchat suma una “recompensa emocional” a los usuarios. Puesto que los mensajes desaparecen para siempre luego de 10 segundos, las personas ponen más atención a Snapchat que a Facebook.

Fuente Excélsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto